Denominación del punto de inmersión: LA
RIJANA
Situación: Calahonda (Granada) a 4 kilómetros de la población
en dirección a Almería. Desde el embarcadero de Calahonda se tardan
10 minutos de barco
Descripción exterior: Esta inmersión esta situada en una
abrigada cala (Cala Rijana). Dadas sus características de profundidad
y abrigo, permite que podamos realizarla incluso en días de mal tiempo,
y es realizable por cualquier nivel de buceador, incluso principiantes.
Profundidad máxima 15 metros Descripción: la inmersión
discurre por un espolón rocoso que a modo de contrafuerte, se desgaja
del acantilado costero en dirección al mar. Comenzamos la inmersión
en la zona próxima a la playa, por el lado de poniente, y vamos recorriendo
el fondo hasta una zona donde se abren varios túneles y ventanas que
nos permiten pasar al otro lado del espolón rocoso. Estos túneles son
de pocos metros de longitud y no revisten problema alguno, ni aun para
los principiantes. Una vez en el lado opuesto seguimos ganando profundidad,
hasta que a 15 metros, la roca se interrumpe bruscamente, y seguimos
bordeándola pero ya en el lado de poniente, hasta retornar al punto
de inmersión. Durante todo este recorrido la roca presenta numerosas
grietas y pasadizos que es conveniente recorrer, ya que en ellos se
refugia la abundante fauna de esta inmersión. La temperatura del agua
esta condicionada en toda época por los vientos dominantes, que si soplan
de poniente hacen que la temperatura descienda unos cuantos grados.
Como valores medios hemos registrado los 17º en invierno y los 22º en
verano. La visibilidad media es de 10 metros. La principal belleza de
esta inmersión la encontramos en el propio paisaje submarino. La roca
se haya materialmente cubierta de la madrépora Astroydes Calicularis,
o coral naranja, especialmente en los desplomes y pasadizos umbríos,
dando a las paredes un colorido asombroso. Si unimos esto a la abundancia
de pequeños peces, como julias, doncellas y castañuelas, que en bancos
numerosísimos nos rodean y acompañan en toda la inmersión, hace que
la inmersión sea muy placentera. En las grietas y pasadizos de las paredes
podemos encontrarnos con peces de mayor tamaño, congrios y morenas sobre
todo. En la parte mas profunda de la inmersión, donde acaba el roquedo,
y mirando hacia superficie, veremos abundantes bancos de lisas, lubinas
y doradas. Tampoco es raro ver en esa zona algún que otro pez luna.
En definitiva, se trata de una inmersión fácil pero muy interesante,
donde fácilmente podemos superar los 60 minutos de inmersión, sin problemas
con la descompresión dada su profundidad, y donde los amantes de la
fotografía submarina tienen oportunidad de realizar un buen reportaje.
observando Lenguados, Centollos, Pulpos y alguna que otra Sepia.
Las aguas de Tarifa, por encontrase entre dos Mares y dos Continentes,
es el paso obligado de numerosas especies, que buscando las nutrientes
aguas de Atlántico y las tranquilas del Mediterráneo,
hacen de este lugar un paraíso para el submarinista y sobre todo
para el Fotógrafo Submarino.
La temperatura de las aguas oscilan de entre los 15 y 18 en Invierno
a los 18 y 21 en verano.
|