Islas Canarias
"Playa El Cabrón"
TEXTOS Y FOTOS: Tato Otegui - http://pagina.de/tatosub

Dentro de las inmersiones que se pueden hacer en Gran Canaria, una de las mejores, si no la mejor, es la que se hace en la playa de El Cabrón, situada al Sudeste de la isla, en la villa de Agüimes en Arinaga, a unos veinticinco kilómetros de la capital, Las Palmas.
Su acceso es desde tierra y muy fácil, eso hace que todos los lugareños y los centros de buceo de la isla, se desplacen allí, pareciendo un día de fiesta, una romería y casi hay que pedir la vez para entrar en el agua. Aunque, una vez dentro, no te encuentras con nadie debido a la amplitud de la zona.
El sitio más común para entrar es el llamado por todos “El agujero”, que está pegado a la costa y al saltar ya estás en -3m. De ahí, se pueden realizar 2 inmersiones, una para cada lado.
Si vamos hacia la derecha, es decir hacia el faro de Arinaga, lo mejor es nadar por encima del veril (de-8 a -12m.) hasta llegar al borde y allí caer en la zona de “los roncadores”(-23m.), donde te encontrarás con un enorme banco de roncadores y herreras (alrededor de 2000 u.) que harán la delicia de cualquier buceador sea fotógrafo o no. De hecho y aunque parezca una “cursilería” para mí es el mejor sitio que tengo para relajarme. Eso de sentarte en el fondo y verte rodeado por toda esa fauna es una situación alucinante y que recomiendo a todo el mundo.
Normalmente, encima de los roncadores suele haber bastantes barracudas, llamadas bicudas aquí, y entre las rocas y grietas podemos encontrar algunos meros y un sinfín de morenas, que saldrán a pedirnos comida, ya que hay varios centros de buceo que como aliciente para sus clientes, “se juegan la vida” dándoles de comer. Sabemos que no está bien y se lo decimos, pero la “pasta” es ......
Si seguimos la inmersión a unos cien metros nos encontramos con una cueva que a su entrada tiene una enorme anémona custodiada por dos “lady” escarlata, que viven en simbiosis con élla, y entrando un poco más hacia la derecha se sube a una pequeña terraza que es el paraíso del “macro” ya que nos encontramos con camarones (el normal y el espinoso), cigalas canarias y otros tipos de fauna que habita en las cuevas.
Siguiendo la inmersión llegaremos, después de pasar por otra cueva más pequeña, a un arco de unos diez metros que normalmente suele estar lleno de sargos y bicudas, donde los fotógrafos podrán hacer muy buenos contraluces y tomas de ambiente.
Allí daremos la vuelta y empezaremos a volver y seguro que antes de llegar a los roncadores, nos encontraremos con algún “chucho”, que es el nombre que damos aquí a las pastinacas.
Después de pasar por los roncadores otra vez y volver a disfrutar de ese maravilloso espectáculo entraremos en otra hondonada llena de grietas cada una con su morena, incluso alguna “picopato”, y llegaremos a la cueva de los berrugatos, donde encontraremos aquellos que le dan nombre.
Siguiendo llegamos a la “cueva grande”, donde además de sargos, catalufas berrugatos y algún que otro pez trompeta, en época de cría suele estar llena de chuchos.
De allí siguiendo el veril llegamos a un pequeño arco que al pasarlo, las mismas rocas nos indicarán la salida, llegando al agujero en cinco minutos.
Una recomendación: para salir es mejor quitarse las aletas, eso hará nuestra salida fácil y sin revolcones.
Esta inmersión podemos tardar en hacerla entre 45 min. y una hora.
La segunda inmersión es un poco más complicada ya que al estar más abierta al mar nos podemos encontrar con corrientes y no se puede hacer siempre, aunque lo único que hay que hacer es seguir el veril hacia la izquierda y cuando llegamos a unos -32m. nos encontramos con una “gerardia” enorme y un campo de gorgonias muy bonito, con medregales, samas roqueras e incluso una vez he visto un chucho de más de metro y medio de envergadura.
De ahí nos volvemos y siguiendo el veril a una profundidad de -15m. Podremos encontrar un sinfín de grietas donde veremos nudibranquios, cangrejos araña, morenas.....
Es un sitio de buceo que se adapta a la experiencia del buceador, ya que hay inmersiones para todos los niveles, y sobre todo es un paraíso para los fotosub, ya que vayas con lo que vayas siempre habrá motivos para buenas e interesantes fotos, ya sea de macro, peces o gran angular.

Copyright (c) 2001 - BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados