El aquathlon fue creado por Igor Ostrovsky, entrenador de deportes
subacuáticos y la primera competencia se realizó en
Moscú, Rusia en Abril de 1982. Existen diversas modalidades,
las cuales se pueden realizar en el agua sin sumergirse, con equipo
ligero en apnea o con equipo de    buceo
autónomo o SCUBA.
En la modalidad clásica de competición los luchadores
se sumergen en una especie de cuadrilátero de 5m. de ancho
x 5m. de largo y 5 m. de profundidad, utilizando máscara
y aletas. El objetivo del juego es vencer al oponente en una especie
de lucha o combate subacuático, durante el cual los atletas
deben intentar tomar una cinta de color que se encuentra sujetada
en las aletas, a la altura del tobillo del oponente, para luego
llevarla a la superficie. Cada lucha consiste en 3 rounds de 30
segundos cada uno, con un mínimo de 30 segundos de descanso
entre uno y otro. Así como existen diversas modalidades de
lucha, también existen categorías de edades, tanto
masculinas como femeninas y como un  deporte
de combate tradicional, también existen categorías
de peso para realizar los combates subacuáticos.
Este deporte es regulado por la Asociación Internacional
de Aquathlon, establecida y creada en 1996 y es practicado en países
como: Rusia, Israel, Alemania, USA y Ucrania y en 2008. La Confederación
Mundial de Actividades Subacuáticas incorporó esta
modalidad a las disciplinas reguladas por su Comité Deportivo.
Para más información, reglamentos, videos y todo lo
relacionado con el Aquathlon, visitar la página web de la
Asociación Internacional de Aquathlon: http://www.aquathlon-int.org/
|