Los ganadores de el prestigioso Emmy a las series multimedia en
HD, Jean-Michel Cousteau y el equipo de Ocean Adventures, exploran
ahora las conexiones entre los humanos y los cetáceos, concretamente
entre las belugas y las orcas en sendos documentales titulados:
“Sea Ghosts” (Belugas) y “Call of the Killer Whale”
(Orcas) a estrenar el 8 y 22 de abril de este año, respectivamente.
Viajando a localizaciones extremas alrededor del mundo para revelar
los mist erios
del océano y sus conexiones con la humanidad, Jean-Michel
Cousteau y su equipo de exploradores ha vuelto a producir para PBS
(Public Broadcasting Service) dos documentales que combinan ciencia
y descubrimiento en unos largometrajes en alta definición
de una hora. Cousteau y sus hijos Fabien y Celine viajan al interior
del mundo de estos mamíferos marinos con su colaborador Holly
Lohuis, introduciéndonos en los esfuerzos por conservar los
cetáceos de las amenazas causadas por las actividades humanas
y el cambio climático, mostrándonos cara a cara los
feroces y amistosos habitantes de los océanos.
Protección y conocimiento mutuos
Cousteau no es nuevo en esto de tratar con orcas (mal llamadas ballenas
asesinas). Su trabajo para reintroducir a la orca Keiko, famosa
por la película “Liberad a Willy”, le ha dado
suficiente documentación y conocimientos a cerca de cómo
llegar a proteger mejor a estos cetáceos. Jean-Michel Cousteau
y su equipo han visitado las gélidas aguas del Ártico
para ver en primera línea como las asombrosas belugas, cuya
población de Cook Inlet fue añadida a la lista de
especies en peligro en octubre de 2008, están ahora siendo
protegidas en algunos lugares por las mismas tribus indígenas
que las habían cazado hasta casi extinguirlas.
En cada documental Cousteau explora la conexión entre el
mundo submarino y su interdependencia con los seres humanos. Demuestra
cómo nuestro comportamiento en tierra ha ocasionado cambios
en el comportamiento de las belugas y las orcas en sus habilidades
de supervivencia. Pero estas criaturas tienen mucho que enseñarnos
a los humanos también.
Estos documentales presumiblemente reforzarán la educación
y concienciación de las personas hacia los cetáceos.
|