¿Qué
es un rebreather? Esta es la pregunta general que se hace mucha
gente. Por lo general se sabe que es un rebreather, a groso modo
y entre los buceadores: un rebreather es un aparato que se utiliza
para bucear, entre otras cosas.
Un rebreather basa su funcionamiento en la alimentación metabólica
del cuerpo humano, que es de uno a dos litros de oxigeno por minuto,
independiente de la profundidad. Mientras que un equipo convencional
alimenta un consumo volumétrico de 20 litros por minuto (multiplicado
por la presión absoluta), nuestro cuerpo sólo utiliza
uno o dos litros de oxigeno. El resto vuelve a la atmósfera.
Un sistema rebreather tiene muchas aplicaciones. En operaciones
de hospitales, en equipos de oxigenación, en rescates de
minas, en cámaras hiperbáricas, en aviación,
etc. Lo que llevan los astronautas en la espalda es un rebreather,
el sistema de respiración de la nave espacial también,
el sistema de los submarinos y otras aplicaciones militares...
Hay muchos tipos de rebreathers y diferentes sistemas de alimentación.
Podríamos dividirlos en dos grupos: cerrados (no emiten burbujas,
C.C.R) o semicerrados (emiten unas pocas burbujas, S.C.R). Los diferentes
tipos de alimentación pueden ser activos, pasivos, constantes
o no y electrónicos. En este artículo nos centraremos
en los electrónicos, que son los que corresponden al buddy
inspiration y evolution.
Buddy
Inspiration & Buddy Evolution
El buddy inspiration es un aparato de buceo de gestión electrónica
o manual, certificado por la CEE, que cumple unos altos estándares.
Está certificado hasta -50m con aire y hasta -100m con heliox;
tiene una autonomía de tres horas en las peores condiciones
de uso y con un sencillo curso, al que se puede acceder con certificación
nitrox, puede usarlo cualquier buceador que supere el mismo.
El buddy evolution es una versión más ligera y de
menor autonomía que su hermano mayor el inspiration y con
un mayor grado de equipamiento. Saldrá al mercado a finales
de año con un peso total de 20 Kg. Su ordenador incorporado
hace las delicias de cualquier buceador. Una de las grandes desventajas
de estos aparatos son sus precios, alrededor de 1.000 euros por
un curso y 6000 euros por el buddy inspiration. Además, no
podemos comprar las unidades progresivamente, como el equipo de
circuito abierto. Sin embargo, si nos decidimos por un buddy inspiration,
bucear se convertirá en algo sencillo y muy plácido
que hará que nuestro equipo de circuito abierto parezca algo
obsoleto y primitivo.
Bucear con un buddy inspiration o con un buddy evolution es algo
diferente a hacerlo con cualquier equipo autónomo: suavidad
de respiración a cualquier profundidad; total ausencia de
burbujas y de ruido; manómetros de presión de nuestras
botellas de tres litros que apenas se mueven; el gas respirado esta
calientito; se pueden realizar tres o cuatro inmersiones con una
carga...Estas son sólo algunas de las ventajas de estos aparatos.
Sencillo
mantenimiento
Su sencillo mantenimiento se puede realizar íntegramente
y en todo momento por el usuario, ya que en el curso se le instruye
para que así sea y pueda sustituir cualquier pieza que le
llegará en 24/48 horas. Nuestro consumo aproximado de inmersión
será de uno a dos litros de gas por minuto independiente
de la profundidad a la que estemos. Realizar inmersiones cercanas
a los 100 metros de profundidad con sólo un consumo aproximado
de 400 litros de gas era más propio de la ciencia-ficción,
ahora es una realidad.
La popularidad que están alcanzando estos dos modelos, principalmente
en países nórdicos (aunque va extendiéndose),
hace que su producción en serie llegue cerca de las 6.000
unidades en todo el mundo, y tres de ellas en la península.
La duplicidad de su sistema electrónico junto con su alarma
nos avisaran de cualquier anomalía o descompensación.
En los curso nos entrenan concienzudamente para que estas situaciones
puedan ser subsanadas de inmediato.
Las ventajas de bucear con un buddy también afectan en cuanto
a la permanencia en el fondo sin descompresión, facilitando
permanencias más largas incluso que el nitrox ya que su sistema
de alimentación de gas, su sistema de auto mezclado de oxígeno
y diluyente (aire, heliox o trimix) hace que estemos respirando
la mezcla de gas más óptima para cada profundidad,
la mejor presión parcial de O2. Esto es así aun entrando
en descompresión, ya que nuestra salida de la misma será
más ajustada y segura por esa misma optimización del
gas.
Antes y después de cada inmersión, un sencillo chequeo
hará que el buddy este listo y en buenas condiciones. Estas
son algunas ventajas y desventajas que el buceador asiduo deberá
tener en cuenta y poner en la balanza de sus inmersiones. Por un
lado, en algunas cotas de profundidad, el tiempo de permanencia
en el fondo es grata y ampliamente superior. Por otro lado, para
el buceador técnico y para fotógrafos o cámaras,
la economía de gas y otros factores también son importantes
ventajas de este sistema.
Este artículo no pretende instruir a ningún lector
en el uso del rebreather buddy inspiration, sólo pretende
orientar sobre el uso del mismo y su funcionamiento. Para más
información acudir a la página www.buddyinspiration.com
|