  Se
ha demostrado que la afluencia masiva y sistemática de buceadores
en lugares de alta fragilidad supone un deterioro del paisaje y
una disminución de la biodiversidad a escala local. Las escuelas
y centros de buceo pueden hacer mucho para mitigar este impacto
negativo de las actividades subacuáticas comprometiéndose
a informar a sus alumnos sobre los efectos negativos que puede ocasionar
un buceo poco respetuoso con el medio e incorporar en sus cursos
la educación ambiental como parte importante de la formación
del buceador.
Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) son herramientas
destinadas a disminuir o evitar el impacto ambiental producido por
la actividad empresarial. Estos SGA obligan a las empresas a plantearse
objetivos alcanzables en el terreno de la protección ambiental.
ZOEA Difusión e Investigación del Medio Marino S.L.
es la primera empresa del sector del submarinismo en implantar un
Sistema de Gestión Ambiental, siendo certificada según
la Norma ISO 14001 y el Reglamento Europeo EMAS 761/2001.
Mediante estas normas, ZOEA incorpora medidas para la protección
medioambiental en cada una de sus tres áreas de actividad:
docencia, divulgación y proyectos ambientales marinos. Todas
las medidas que sean adoptadas por la empresa deberán definirse
con el mayor detalle posible y se llevará un registro para
controlar su ejecución. La implantación de un Sistema
de Gestión Ambiental exige la implicación de todos
los departamentos de la empresa y el nombramiento de un responsable
del Sistema que se encargue de mantener la documentación
actualizada y de velar por el cumplimiento de los objetivos ambientales
propuestos.
Tras pasar por segunda vez la auditoría para revalidar el
sello de calidad, sigue siendo la única empresa del sector
que tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental.
La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
requiere varios meses para la elaboración de la documentación
necesaria (Manual de Gestión, Procedimientos, Registros e
Instrucciones Técnicas), además debe organizarse una
auditoría interna para evaluar la eficacia del instrumento
desarrollado y finalmente someter el Sistema a una auditoría
externa llevada a cabo por un Organismo Certificador Autorizado.
Una vez obtenida la Certificación se debe contratar una auditoría
anual para garantizar el mantenimiento y la utilidad del Sistema
implantado.
|