ACUARIOFILIA
Ballestas o Balístidos
 

Los peces ballesta deben su nombre a una espina eréctil, parte de su aleta dorsal anterior, que puden sacar o esconder a voluntad. Se distinguen por su resistencia y agresividad, aunque hay algunas excepciones. En la naturaleza se alimentan de crustáceos e incluso moluscos. En el acuario aceptan con facilidad cualquier alimento de origen animal. El pez ballesta payaso es un caso raro; es de temperamento pendenciero y no se puede confiar en él. Puede atacar sin motivo aparente los tubos de aire e incluso reorganizar a su gusto la decoración del acuario. El pez ballesta de cola rosado no es demasiado agresivo, puede llegar a ser domestico, comiendo incluso de la mano. El pez ballesta negro crece solamente hasta unos 20 cm.; es seguro con todos los peces excepto con los realmente tímidos. Tiene un aspecto impresionante y existen dos especies: uno totalmente negro y otro azul oscuro, ambos con dientes rojos.
Dos peces ballesta agresivos, pero que merece la pena tener en el acuario, son el pez ballesta ondulado y el pez ballesta reina. Son especialistas en renovar la decoración del acuario por ende debe tenérselos en un acuario con rocas o corales muy pesados y con todos los tubos de aire y cables muy bien escondidos.

Ballesta payaso
Nombre científico: Balistoides conspicillum

Éste es uno de los peces más fáciles de identificar de todo el mundo. La mitad del cuerpo es negra con grandes manchas blancas y la otra mitad es casi toda negra, con un grupo de extrañas formas negras con borde amarillo. Los labios, de color naranja brillante, parecen los de un payaso. El ballesta payaso tiene dos aletas dorsales: una grande seguida de otra más pequeña. Los peces adultos pueden medir hasta 20 pulgadas (50 cm) de largo.
Los peces jóvenes tienen un aspecto diferente al de los adultos. Tienen más manchas blancas que se extienden desde el vientre hasta la espalda. También tienen un parche amarillo en lugar de manchas amarillas de la espalda y sus labios carecen del color naranja brillante de los adultos.

¿SABIAS QUE?
El ballesta payaso se puede encerrar para mantenerse seguro. Cuando se ve amenazado, se sumerge en un orificio o grieta del arrecife y se acomoda levantando la gran espina dorsal sobre su cabeza. Una espina más pequeña que se encuentra detrás de la primera le asegura en esa posición. Otra espina del vientre del pez se extiende para ayudarlo a asegurarse dentro de su guarida. En caso de emergencia, las poderosas mandíbulas se aferran a la pared del orificio para proporcionar mayor seguridad. El ballesta payaso también usa esta conducta para ocultarse de noche cuando descansa dentro del arrecife.


 
Copyright (c) 2001 BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados