Fuente: www.elpais.com
Fotos: Odyssey Marine Exploration

ARQUEOLOGÍA
El tesoro de los ingleses
 

 

El nuevo descubrimiento de la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration se llama HMS Victory. Se trata de uno de los barcos más famosos de la flota inglesa del siglo XVIII, el cuarto de una saga de excelentes navíos cuyo último representante fue gobernado por Nelson en Trafalgar. La del Victory fue una de las pérdidas más dolorosas para la Corona Británica. Se hundió el 4 de octubre de 1744 tras una tempestad en el Canal de la Mancha. El almirante que capitaneaba el barco, Sir John Balchen, y toda su tripulación, formada por unas 1.150 personas, perecieron en el accidente. El mar engulló sus cadáveres, unos 100 cañones de bronce y unas cuatro toneladas de oro que ahora podrían ser recuperadas si es que, efectivamente, Odyssey ha dado en el clavo.


El buque ha estado durmiendo en el fondo del mar durante 265 años hasta que el sónar que utiliza la polémica Odyssey Marine Exploration lo localizó en el Canal de la Mancha, unas 50 millas más allá de donde se pensaba que se había producido su naufragio en 1744. Los cañones de bronce aparecían diseminados por el lecho marino como únicas señales claramente reconocibles del pecio. El HMS Victory fue probablemente uno de los últimos buques con toda su cañonería hecha de bronce. Poco después de su construcción, allá por 1733, los barcos ingleses empezaron a utilizar el hierro para la artillería por la reducción de costes que este metal suponía. Aventureros y exploradores lo han buscado durante años, pero el hallazgo de la firma estadounidense se ha hecho en aguas internacionales, es decir fuera de las aguas territoriales británicas, según fuentes de la compañía. "Lo hemos encontrado a 50 millas (80 kilómetros) de donde se pensaba que estaba", señalan fuentes Odyssey. Aún así, se trata de un buque de guerra y Reino Unido podría reclamar lo encontrado por la compañía, como sucedió recientemente con el pecio Nuestra Señora de la Mercedes por parte de España. Eso no quiere decir que el descubrimiento vaya a suponer una disputa entre el gobierno británico y la empresa. Según las mismas fuentes, ambas partes han estado negociando para colaborar en el proyecto y extraer los restos del naufragio. Por ahora, los rescatadores han podido sacar dos cañones de bronce que, según los expertos de Odyssey, suponen una prueba para determinar que el barco encontrado es el Victory.

La memoria de Sir Jhon Balchen
El descubrimiento del pecio ha sido una "grata noticia" para los descendientes de la tripulación. Sobre todo para los de Sir John Balchen, el almirante del barco, un histórico marino que tras 58 años de servicio emprendió su última misión: rescatar a un convoy de barcos mercantes bloqueados por la flota francesa en la desembocadura del Tajo. Balchen rescató a los barcos y los escoltó hasta Gibraltar. Las provisiones eran vitales porque sin ellas Inglaterra corría el riesgo de perder la guerra de sucesión austriaca, que enfrentó a las principales potencias navales de la época. A su regreso, la tempestad dispersó a la flota, pero todos los barcos pudieron llegar a las costas inglesas a excepción del Victory, el buque que les había salvado de los franceses.
El naufragio manchó un ejemplar historial de servicios a la Corona. Los periódicos de la época publicaron entonces que el barco había chocado contra las rocas y se cuestionó la pericia del marino. Odyssey ha encontrado el barco más allá de las rocas. Robert Balchen, descendiente directo del almirante, relató ayer a este periódico su satisfacción por que el descubrimiento sirva para limpiar la imagen de su antepasado. "Mi abuelo me contó la historia del Victory cuando yo era muy pequeño. Recuerdo cuando me llevó a ver el cuadro del naufragio en el museo. Todo esto sirve para limpiar el nombre de mi antepasado y para que se conozca toda la historia. Es como si volviera a estar vivo otra vez", comentó.

La UNESCO se posiciona
En una reunión celebrada el 5 de febrero en París, la UNESCO se pronunció sobre el futuro del HSM Victory. Su director general, Koichiro Matsuura, calificó el descubrimiento “de un elemento del patrimonio de excepcional importancia, e interés cultural y científico muy considerables”.
La UNESCO dijo esperar, asimismo, que “las partes interesadas sabrán encontrar los medios adecuados para preservarlo y darle el valor que le corresponde”, y precisó que el pecio no debe ser “objeto de explotación comercial alguna”, de acuerdo con los principios de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático adoptada por la Unesco en 2001 -que entró en vigor el pasado enero- y que ha sido ratificada ya por 22 Estados, aunque el Reino Unido no figura entre ellos aún. Por su parte, Greg Stemm, presidente de Odyssey, declaró que ha propuesto al Gobierno británico que todos los objetos que se recuperen del Victory se conserven “intactos en una colección”.

 

 

 

Una familia de grandes buques

El HMS Victory era el cuarto buque de la flota inglesa bautizado con este nombre. El sexto de la saga, y último hasta la fecha, es el famoso HMS Victory, buque insignia del almirante Nelson en Trafalgar, a bordo del cual fue herido de muerte y que hoy se encuentra amarrado en Portsmouth, donde aun es el buque insignia del Segundo Lord del Almirantazgo. Parte de la madera utilizada en su construcción había sido aprovechada del tercer HMS Victory, que ardió en 1721 mientras se procedía a la limpieza del casco mediante la aplicación de calor.
El quinto HMS Victory, una goleta, también ardió en 1768. A pesar del grandioso nombre y del magnifico historial del último HMS Victory, no parece que el nombre haya dado demasiada suerte a los diferentes buques y tripulantes que en ellos han servido. Estos son los seis buques de la Royal Navy que han llevado orgullosos el nombre HMS (Her Majesty Ship) Victory:

1.-HMS Victory, un buque de 42 cañones, originalmente llamado Great Christopher, comprado por la Royal navy en 1569 y que explotó en 1608.
2.-HMS Victory, un gran buque de 42 cañones, botado en Deptford en 1620. Fue reconstruido en 1666 como un buque de 2ª clase de 82 cañones en línea que explotó en 1691.
3.-HMS Victory, un buque de 1º clase con 100 cañones en línea, botado en 1675 como Royal James y renombrado el 7 de marzo de 1691. Fue fuertemente reparado entre 1694-1695. Se incendió fortuitamente en febrero de 1721.
4.-HMS Victory (el encontrado por Odissey) era un buque de 1ª clase con 100 cañones en línea botado en 1737. Se hundió en 1744 en el Canal de la Mancha.
5.-HMS Victory, una goleta de 8 cañones botada en 1764. Sirvió en Canadá y ardió en 1768.
6.-HMS Victory, un buque de 1ª clase con 100 cañones en línea botado en 1765. Sirvió en la Guerra de Independencia Americana, en las Guerras de la Revolución Francesa y en las Guerras Napoleónicas. Fue el buque insignia del Almirante Keppel en Ushant (Guerra de Independencia Americana) donde vencieron a los franceses, el buque insignia del Almirante Jervis en la batalla de Cabo San Vicente contra la Armada española comandada por José de Códoba, que salió derrotada, y finalmente sirvió como buque insignia de Nelson en Trafalgar. Sirvió de buque de puerto tras 1824 y fue llevado a dique seco en Portsmouth en 1922 donde continua siendo buque insignia del Segundo Almirantazgo y se conserva como buque museo.

 

Copyright (c) 2001 BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados