Siguiendo
las directrices de compromiso político-social de la Convención
sobre la Proyección del Patrimonio Cultural Subacuático
celebrado en París por la UNESCO el día 3 de noviembre
de 2001, ratificado por el Estado Español en el 2002, surge
el Proyecto Poseidón. Su objetivo prioritario es impedir
todo peligro inmediato para el patrimonio cultural subacuático
de 29 municipios andaluces. Conscientes de que hay que incentivar
la investigación para situar a nuestras empresas, institutos
y universidades a la cabeza de la arqueología submarina;
de que es necesario crear un tejido industrial con capacidad y medios
técnicos para ejercer un liderazgo internacional en actividades
subacuáticas creando empleos cualificados ligados a actividades
subacuáticas, el Proyecto Poseidón propone fomentar
el turismo cultural y científico mediante la recuperación
y protección del riquísimo patrimonio subacuático
disponible en las costas andaluzas. El costo de localización
y conservación del patrimonio recuperado o protegido in situ
es inferior a los beneficios culturales, docentes, de exposición
museística, comerciales y publicitarios que conlleva. La
cooperación entre los estados, organizaciones internacionales,
instituciones científicas, organizaciones profesionales,
arqueólogos, buzos, y público en general es esencial
para proteger el patrimonio cultural subacuático. Por eso
el Proyecto Poseidón tiene como uno de sus principales objetivos
lograr la cooperación necesaria de todas las partes implicadas
en la protección y conservación de este patrimonio.
Algo más que arqueología
Poseidón
es un proyecto que se ajusta a las leyes internacionales, a las
necesidades sociales de progreso económico y cultural, un
proyecto que aporta al patrimonio histórico la mayor rentabilidad
científica. Atendiendo a las resoluciones de la UNESCO, pondrá
en marcha un plan de mentalización y acercamiento de los
jóvenes con el fin de hacerles protagonistas en la defensa,
preservación y divulgación de su patrimonio subacuático.
Pero también se pretende interesarles por profesiones vinculadas
al mar y a la protección del patrimonio subacuático.
Además de su evidente interés histórico y cultural,
la protección del patrimonio subacuático implica otros
intereses y proyecta otros beneficios. Poseidón es un proyecto
de cooperación y desarrollo que pretende la consecución
de la Ciudad del Mar y la Arqueología, un espacio
diverso de convivencia entre profesionales, técnicos y científicos
de diversas nacionalidades, con especial atención a la comunidad
iberoamericana. También es un proyecto ambiental ya que la
protección del patrimonio implica también la protección
del medio marino. Es un proyecto de difusión de conocimientos
lo que incide en una mayor concienciación social a favor
de la conservación del patrimonio. Poseidón también
es un proyecto museístico impulsando un innovador concepto
basado en la interactividad y dotado de las últimas tecnologías.
La investigación científica, la universidad y la docencia
tienen también su presencia importante en el proyecto, que
tratará de coordinar esfuerzos y motivar la formación
de profesionales.
Ocio, empleo y negocio
En
el proyecto se considera fundamental la inclusión del deporte
y las actividades subacuáticas encaminadas a la educación
y mejora de la salud. Se potenciará el incremento del turismo
cultural y de ocio mediante la inclusión de unos nuevos y
atractivos alicientes que se sumarán a los ya existentes
en la zona. Como proyecto de desarrollo local sostenible, contribuirá
notablemente a propiciar las condiciones adecuadas para la creación
de empleo juvenil vinculado a los oficios y profesiones relacionadas
con el mar, el turismo cultural, el ocio, la docencia, el deporte
, la salud y cada una de las actividades que se desarrollarán
en torno a este proyecto.
Por último, esta gran inversión para la puesta en
valor del importantísimo patrimonio histórico sumergido
producirá rentabilidad económica pública y
privada así como importantes beneficios de imagen.
Organizadores y apoyos
La Fundación Internacional para la Protección y Difusión
del Arte (FIPDA), principal promotora del proyecto, fue constituida
en 1990 y su fin fundacional es la protección y difusión
de las obras artísticas en general. Su presidente,
D. Gonzalo-Millán del Pozo, es también el Director
del Proyecto Poseidón. El proyecto ha recibido apoyos de
todo tipo de instituciones, empresas y particulares de todo el mundo:
desde la Unión Europea pasando por varios ministerios (entre
los que se encuentran lo de Educación, Cultura y Deporte;
Ciencia y Tecnología; Fomento; Economía; Medio Ambiente...),
Junta de Andalucía, Dirección General de la Marina
Mercante, Guardia Civil del Mar, Instituciones financieras, empresas
de comunicación e inmobiliarias, ayuntamientos, organismos
portuarios, fundaciones y asociaciones de ámbito artístico
y cultural, distintas embajadas iberoamericanas, empresas de construcción,
de ocio, y un largo etcétera.
La página del proyecto ww.proyectoposeidon.com nos amplía
la información incluyendo un interesante listado de los principales
pecios con las fechas de sus naufragios.
|