|
|
BIOLOGIA
|
|
Los
meros se enamoran de Medas |
La Reserva Marina de las Islas Medas es el escenario elegido por los
meros para vivir un romance que les lleva a reproducirse y a ser una
especie habitual y numerosa en esos fondos. Las especiales condiciones
de protección de esas aguas las transforman en un lugar privilegiado
para la observación de las pautas sociales de esta especie
en su hábitat natural.
cc |
 |
La densidad, talla, sexo, librea,
posición respecto al fondo, actividad natatoria
y ocupación del espacio, entre otros aspectos,
fueron estudiados por Mikel Zabala, Patrick Louisy, Antoni
Garcia-Rubies y Vicenc Garcia del Departamento de Ecología
de la Facultad de Biología de la Universidad de
Barcelona, en un estudio que pretendía dar a conocer
las pautas de comportamiento social de este magnífico
animal en el contexto de su reproducción. Para
ello se desplazaron a la Reserva Marina de las Islas Medas
donde procedieron a realizar censos visuales repetidos
a escala diaria y mensual. Las principales tendencias
socio-etológicas observadas resultaron parcialmente
comparables a algunas pautas descritas en meros tropicales,
aunque subsisten algunas diferencias que podrían
atribuirse parcialmente al carácter templado del
Mar Mediterraneo. La densidad de meros en la zona estudiada
fue más baja en invierno que en verano, entre Julio
y Agosto. El número aumentó en primavera,
justo antes de las actividades reproductoras que condujeron
a la freza a mediados de Agosto, para disminuir rápidamente
después. |
|
Durante
este largo periodo reproductor, los machos dominantes
establecieron sus territorios, dentro de los cuales reaccionaban
agresivamente contra los machos vecinos y contra hembras,
numerosas y de tamaño menor. La compleja estructura
socio-etológica que precede a la freza del mero
deberá ser tenida en cuenta en la gestión
de las pesquerías litorales, puesto que difícilmente
parece que pueda desarrollarse bajo una fuerte presión
humana. En este sentido, parece determinante la contribución
que las áreas marinas protegidas aportan al éxito
reproductor del mero en la cuenca mediterránea.
Pero los espacios protegidos no son los únicos
lugares donde se pueden encontrar grupos de densidades
razonablemente altas. La escasez de juveniles y el predominio
de individuos muy grandes sugiere que esas poblaciones
no se mantienen por sí solas, y son renovadas por
migraciones de adultos. Recientemente el norte de las
costas Mediterráneas de Francia y España
muestran la evidencia de que esta reproducción
se produce en la cuenca Noroeste, aunque los juveniles
que quedan son muy pocos.
|

|
Este curioso
animal es hermafrodita hasta los 14-17 años cuando
miden unos 80-90 cm de longitud y deciden entonces a qué
sexo deben pertenecer. Los individuos más grandes
son, sin duda, los machos, que pueden alcanzar una talla
de 120 cm. La primera madurez sexual podremos encontrala
en las hembras con 5 años y 40-50 cm de longitud.
Durante su reproducción son animales básicamente
sedentarios asociados a un nido permanente.
|
 |
 |
Uno de los aspectos menos conocidos es cómo afecta
al comportamiento de estos peces la actividad de los buceadores
recreativos. Un espacio protegido como el de las Medas,
está limitado a 450 submarinistas al día
que representan, sin embargo, unos 65.000 al año.
La presión de los visitantes y la práctica
del feeding, causa de la pérdida de la natural
timidez de los peces que ahora se sienten fuertemente
atraídos por los submarinistas de los que esperan
comida fácil, por un lado facilita el estudio del
animal permitiendo una mayor aproximación durante
sus actividades reproductivas, pero por otro lado complica
la interpretación de sus interacciones y sus modelos
de coloración.
En las Medas, al menos durante el verano, algunos grupos
suelen abandonar sus refugios. Deambulan en un espacio
bastante grande a menudo en aguas abiertas. Si son molestados
buscan un refugio en algún inaccesible e impenetrable
agujero. Sin embargo, cuando tienen hambre, algunos individuos
pueden seguir a los buceadores durante más de 200
metros. |
|
|
|