Las
anémonas son invertebrados urticantes, ya que sus tentáculos
poseen un veneno que es secretado por unas células especiales
denominadas nematocistes y que inyectan a todos los seres que entran
en contacto con ellas, incluidos peces. Los peces son paralizados
en poco tiempo por este veneno y mueren, siendo alimento de las
anémonas. Esto ocurre siempre, excepto con los peces payaso.
De más de 1000 especies de anémonas descritas, sólo
unas 10 viven en relación con los payasitos. Los payasitos
son peces que nadan lentamente, y que sin la protección de
la anémona morirían rápidamente. A su vez,
los payasitos las defienden de posibles depredadores que se alimenten
de ellas, las alimentan y las cuidan eliminando cualquier porquería
que ésta tenga tanto en sus tentáculos como en su
pie o disco basal. A esta relación entre dos animales y/o
plantas en la que ambos participantes tienen un beneficio se denomina
simbiosis.
Los peces payaso y sus anémonas viven en las aguas cálidas
del trópico, en la India, y en el océano Indo-Pacífico,
hasta Japón. Las aguas más ricas son las de Nueva
Guinea, donde se han encontrado más de 10 especies de anémonas
con sus diferentes payasitos. Principalmente viven en los arrecifes
coralinos, en las zonas arenosas que los rodean. Entre las diferentes
especies de payasitos que existen destacan el Amphiprion ocellaris
y el Premnas bispinosus con tres bandas blancas en su cuerpo, el
A. clarkii con dos bandas blancas, el A. perideraion o payasito
rosa con una sola banda, el A. akallopisos o payasito mofeta, sin
ninguna banda, solamente una línea blanca a lo largo de la
espina dorsal.
Los peces payaso forman una pareja permanente que puede durar varios
años. Tras el cortejo que puede durar varios días,
llega la puesta, que siempre tiene lugar en las cercanías
del pie de la anémona. A partir de entonces el macho suele
llevar a cabo el cuidado continuo de los huevos, eliminando los
huevos muertos y evitando el crecimiento sobre ellos de algas u
hongos marinos, y abanicando los huevos con sus aletas
pectorales. Mientras, la hembra se dedica al cuidado y defensa de
la anémona, y a la alimentación.
Normalmente la hembra es de mayor tamaño y la dominante.
En el caso de que el macho desapareciese, la hembra aceptaría
otro macho, pero si la que muriera fuese la hembra, el macho se
transformaría en hembra. Entonces la falta de macho es captada
por los peces no maduros de alrededor, y uno de ellos, normalmente
el más fuerte, se desarrolla para convertirse en macho y
unirse a la hembra en su anémona. Es decir, son hermafroditas
protoándricos.
 Reproducción
en cautividad
En las instalaciones de Abra Aquarium se ha reproducido con éxito
una especie de payasitos, Amphiprion ocellaris, el famoso Nemo o
pez payaso ocelaris. Una vez obtenida la pareja reproductora, y
que ésta se ha aclimatado a su nueva casa, es decir, al acuario
al que ha sido destinado, en la que también habita una anémona,
en nuestro caso una Heteractis magnífica, ya sólo
tenemos que esperar con paciencia a que la pareja comenzase a poner
huevos.
La primera pista de que esto ocurre es el cortejo que suele tener
lugar unas horas antes de la puesta propiamente dicha. Normalmente
el macho suele bailar de arriba abajo delante de la hembra para
atraer su atención. En ese momento tanto el macho como la
hembra comienzan a limpiar una zona de la roca cercana a la anémona.
Por fin la hembra y el macho presentan un tubo genital en el ano,
el oviducto, lo que significa que la puesta tendrá lugar
en poco tiempo. Entonces, normalmente al mediodía, la hembra
nada sobre la zona de la roca limpia y comienza a depositar los
huevos en pequeñas filas. El macho la sigue y los fertiliza.
El proceso dura varias horas y al final se observa una mancha naranja
que puede contener entre 200 y 400 huevos. Los huevos tienen forma
cilíndrica de color anaranjados. Se unen sólidamente
a la roca mediante un pedúnculo flexible denominado manubrium.
Este color anaranjado corresponde al vitelo del que esta lleno el
huevo. A medida que se desarrolla el embrión, los huevos
comienzan a oscurecerse, ya que el vitelo disminuye. Un día
antes de la eclosión se puede observar en el interior de
los huevos las larvas con sus ojos de un color plateado brillante.
El desarrollo embrionario depende de la temperatura, pero normalmente
dura de unos 8 a 10 días. La eclosión tiene lugar
por la noche, y las larvas tienden a ir hacia la superficie, para
alimentarse del plancton que allí se acumula a esas horas.
En cautividad, para evitar que las larvas sean comidas por el resto
de los habitantes del acuario, justo antes de la eclosión,
es decir, cuando los huevos adquieren el color plateado, es el momento
de sacar la roca con los huevos e introducirlos en el tanque donde
van a crecer las larvas. Para ello hay que evitar en todo momento
que los huevos estén fuera del agua. Después, hasta
que la eclosión tenga lugar, hay que airear los huevos con
un aireador para evitar que mueran.
Alimentación y estrés
Una vez que las larvas han eclosionado es el momento de su alimentación.
Las larvas de estos peces son mayores que las de otras especies,
y nacen mejor desarrolladas que las de otras especies. Generalmente
presentan un saco vitelino bastante pequeño que les sirve
de alimento por unas 12 horas y la boca ya esta abierta y lista
para alimentarse. Los ojos son oscuros, lo que suele indicar que
pueden alimentarse, cosa que no sucede con otras especies de peces
marinas como es el caso de las larvas de dorada, que necesitan unos
días antes de comenzar a alimentarse. Las larvas se alimentan
de plancton marino.
Las larvas al eclosionar son transparentes, carentes del color tan
característico de los adultos. Poco a poco van adquiriendo
el color de sus padres. La metamorfosis comienza aproximadamente
el día 9 después de la eclosión, apareciendo
una banda blanquecina en la cabeza, y oscureciendoseles el cuerpo.
Para el día 13 comienza a surgir la banda blanca en mitad
del cuerpo y el día 17 comienzan a oscurecerse las aletas
pectorales, dando a las larvas un aspecto de tener zapatitos.
Después, poco a poco, se convierten en payasitos totalmente
desarrollados.
|