|
|
|
BUCEO
TECNICO
|
Espectacular
y laberíntica Zarzalones |
TEXTO
Y FOTOS:
Sergio Lopera
Sociedad Excursionista de Málaga |
BUCEO XXI comienza un
interesante recorrido para los aficionados al espelobuceo. A
lo largo del año visitaremos diez de las mejores cuevas
de España de la mano de expertos espeleobuceadores que
nos describirán las características técnicas
de la inmersión y nos relatarán su experiencia
en las entrañas de la tierra. |
La
surgencia de Zarzalones, en la Sierra de las Nieves, se encuentra
A 3 Km de Yunquera (Málaga), cerca de la central eléctrica
de San Pascual. El acceso se realiza a tarvés de fincas
privadas por lo que se precisan los permisos oportunos. Se puede
acceder en todo terreno hasta unos 400 metros de la surgencia,
lo que implica 10 minutos de caminata a pié para llegar.
Es una espectacular y laberíntica cueva llena de galerias
con cuatro ramales. En uno de esos ramales, la Galería
de la Punta, se han alcanzado los -63m de profundidad. Hay otros
que lo hacen hasta -42m. es un sifón con muchos desniveles.
Precisamente esos desniveles hacen de la cueva un lugar con
una dificultad media-alta para espeleobuceadores con experiencia
porque se puede entrar en descompresión con facilidad.
A unos 40 metros de la entrada se encuentra la única
galería seca, de unos 200m de desarrollo. |
|
Están
topografiados 936 de los 1.300 metros que se han recorrido y
tiene una longitud entre puntas de 520m. La anchura media en
los ramales principales es de 8m a 10m. El recorrido principal
es una galería llamada El Desfiladero, que se tarda en
recorrer 30 minutos sin entrar en descompresión. El circuito
largo pude llevarnos 60 minutos y va desde el Tubo a Presión
a la punta del sifón que es la Galería Mayorga
y retorna por El Desfiladero.
Para la exploración de galerís profundas se ha
utilizado Nitrox en la campaña del 2002 y se utilizará
Trimix en el 2003. El agua en verano está a 13º
y es la mejor época para entrar ya en invierno es imposible
porque el caudal sube mucho. Hay que estar atento al parte meteorológico
porque el caudal varía con facilidad dado que el sifón,
al estar muy desarrollado y tener muchas galerías, descarga
con rapidez.
Hay buena visibilidad en las galerias principales. Está
instalado hilo sin etiquetar en todas las galerías, pero
hay muchas ramificaciones y muchos hilos por lo que es recomendable
ir acompañado de alguien que conozca bien la cueva e
ir etiquetando muy bien el recorrido.
La surgencia comenzó a explorarse en 1978 y el Grupo
de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista
de Málaga la ha ido estudiando metódicamente hasta
la actualidad.Para más información: http://www.sociedadexcursionistademalaga.org
|
 |
|
|
|
|