| 
      
      
         
          |   | 
            
           | 
         
         
           
              
            ENTREVISTA  
           | 
         
         
          | Luz 
            Murube  / Responsable 
            del área de Educación Ambiental, Producción y 
            Banco de Imágenes de ZOEA | 
         
         
          | "El 
            buceador con un curso de biología marina, redescubre el submarinismo" | 
         
         
           
            ZOEA se creó en 1989 desarrollando actividades que incluyen 
            docencia, divulgación y asesoría e investigación 
            sobre el medio marino. 
            Su departamento de Imagen cuenta con una sección de fotografía 
            y una sección de vídeo que nos ofrecen un amplio archivo 
            de más de 9.000 diapositivas, documentales divulgativos, reportajes 
            subacuáticos, trabajos publicitarios, vídeos docentes 
            y otras producciones. En los últimos seis años unos 
            5.000 buceadores se han titulado en las tres sedes de ZOEA (Madrid, 
            Mazarrón y Mallorca). A la enseñanza de todos los niveles 
            PADI de buceo, se añaden los Cursos de Buceo Científico 
            y de Biología Marina avalados por el Colegio Oficial de Biólogos 
            de Madrid. Como complemento a estas actividades, y dirigidas a todo 
            tipo de público, ZOEA lleva a cabo distintas labores de difusión 
            de ámbito internacional. Luz Murube, Bióloga Marina 
            y Divemaster, es la responsable del área de Educación 
            Ambiental y del área de Producciones y Banco de Imágenes 
            de ZOEA. Además, dirige los cursos de Biología Marina, 
            y es operadora de fotografía y vídeo submarino. 
             zz  
              
           | 
         
         
           
            
               
                |  
                    ¿Cómo 
                    y cuándo surge tu relación con ZOEA? 
                    Yo nací en las Islas Canarias, y allí estuve 
                    hasta bien pasada la adolescencia. Entonces estaba interesada 
                    en las tribus primitivas y la antropología, y el mar 
                    no me atraía lo más mínimo. Con catorce 
                    años mi familia se trasladó a Madrid, por lo 
                    que mi contacto con el mar se hizo todavía más 
                    lejano. Años después empecé a cursar 
                    la carrera de biología y entablé amistad con 
                    otros compañeros de facultad con los que me fui de 
                    vacaciones en un velero tripulado por nosotros mismos. En 
                    aquel viaje descubrí el mar. A la vuelta de aquella 
                    experiencia fundé ZOEA con algunos de los que hicimos 
                    ese viaje.  
                  ¿Tienes un recuerdo 
                    especial de los inicios? 
                    Yo practicaba la equitación desde que era una niña 
                    y adoraba montar a mi caballo Foum-Zguid. Sin embargo, el 
                    entrenamiento me ocupaba muchas tardes y mantener un caballo 
                    requería de buena parte de mis ahorros. Así 
                    que tomé la decisión de apostar por lo que después 
                    sería mi modo de vida. Vendí el caballo y compramos 
                    parte de los equipos de fotografía submarina. Todos 
                    tuvimos que renunciar a cosas en nuestra primera juventud, 
                    pero ha merecido la pena. 
                  ¿Ya desde el principio 
                    teníais claro todo lo que queríais abarcar o 
                    fue surgiendo como consecuencia de la actividad? 
                    El nombre completo de la empresa es ZOEA DIFUSIÓN E 
                    INVESTIGACIÓN DEL MEDIO MARINO, eso refleja cuales 
                    eran nuestras intenciones. Lo que también teníamos 
                    claro que con la simple licenciatura de biología no 
                    sería suficiente, así que fuimos obteniendo 
                    los distintos títulos de buceo, de patrón de 
                    yate, de técnico en imagen y sonido, que junto a la 
                    formación académica de postgrado, masters y 
                    doctorados nos han dado los conocimientos necesarios para 
                    poder desarrollar los tres pilares de ZOEA: los proyectos 
                    ambientales, la divulgación y la enseñanza del 
                    buceo y la biología marina. 
                    xxx  
                 | 
               
               
                 
                  
                     
                        
                         
                          
                         
                           | 
                       ¿En 
                        estos 14 años ha cambiado mucho el panorama del 
                        submarinismo deportivo y científico? 
                        En el buceo recreativo la enseñanza se ha vuelto 
                        más práctica, y lamentablemente, también 
                        más superficial. Las diferentes organizaciones 
                        de buceo, de acuerdo con la demanda del público, 
                        han ido acortando el número de horas necesarias 
                        para obtener una titulación, lo que va en detrimento 
                        de la formación final del aspirante a buceador. 
                        Lo mismo suele ocurrir con los cursos superiores y las 
                        especialidades de buceo. 
                        El buceo científico, al ser menos comercial, ha 
                        evolucionado poco. De momento en España, en pocos 
                        sitios se imparten cursos de buceo científico. 
                        Es decir, que te enseñen técnicas de muestreo, 
                        manejo de instrumentación científica, cómo 
                        conservar muestras, cómo redactar un informe, etc 
                        , en definitiva que te proporcionen conocimientos prácticos 
                        para convertirte en un técnico de campo subacuático. 
                        ZOEA es pionera en esta línea con dos niveles de 
                        cursos de buceo científico.
¿Cuáles 
                          han sido los trabajos que mejor os han sentado? 
                          Cada uno de los trabajos realizados ha ido cimentando 
                          nuestras respectivas áreas de actividad. Hasta 
                          el trabajo más sencillo, o el menos rentable, 
                          o el que menos nos agrada, o el que es menos espectacular, 
                          ha sido importante para mi empresa. 
                          Pero sin duda, el trabajo que mejor nos sienta es el 
                          que se hace en armonía con los compañeros. 
                          Para nosotros es tan importante la preparación 
                          técnica del trabajador como su capacidad de trabajo 
                          en equipo. 
                           
                          Vuestra aportación 
                          a la divulgación de la biología marina 
                          es notable. ¿Cómo ha respondido el público 
                          frente a productos como las guías sumergibles, 
                          Cd-rom, cuadernos de campo, cursos, conferencias,...? 
                          El público objetivo de este tipo de productos 
                          de educación ambiental es muy variado. No se 
                          trata solo de productos para buceadores, sino también 
                          naturalistas, estudiantes y personas de todas las edades 
                          que se han interesado por ellos. Pero han sido las universidades 
                          y colegios los que han mostrado una respuesta óptima. 
                        ¿Qué atrae 
                          más ¿la biología a los buceadores 
                          o el buceo a los biólogos? 
                          La biología tiene muchos campos. Hay biólogos 
                          de tiza y libros de texto, de bata blanca y probeta, 
                          de bota de campo y prismáticos. Es decir, ser 
                          biólogo no implica necesariamente ser biólogo 
                          de aleta y botella. Por lo tanto, considero que atrae 
                          más la biología a los buceadores. El éxito 
                          que estamos teniendo con la gama de cursos y talleres 
                          de biología marina desarrollados en nuestra escuela 
                          se debe a que el buceador descubre que con estos nuevos 
                          conocimientos disfruta mucho más de las inmersiones. 
                          Podemos decir que redescubre el submarinismo.  
                        ¿Quienes son vuestros 
                        clientes en cuestiones de investigación, asesoramiento 
                        y trabajos audiovisuales? 
                        Hemos trabajado para empresas e instituciones públicas 
                        de muy distinto tamaño. Desde producciones audiovisuales 
                        para el Ministerio del Medio Ambiente, hasta charlas educativas 
                        para colegios. En ocasiones hemos formado parte de equipos 
                        de trabajo en proyectos de envergadura con financiación 
                        internacional como nuestra reciente experiencia en proyectos 
                        de cooperación y desarrollo en países africanos. 
                        Pero también hemos realizado pequeños informes 
                        ambientales para asociaciones de vecinos.  | 
                     
                     
                      |  
                          En 
                          líneas generales ¿Cómo se desarrolla 
                          un trabajo de investigación o asesoramiento? 
                          ¿Qué es más duro, el trabajo en 
                          la mesa o en el mar? 
                          Todo proyecto tiene una parte creativa y de desarrollo 
                          que es la que finalmente le da valor al producto. La 
                          obtención de datos de campo y los análisis 
                          de laboratorio no pasan de ser simples herramientas. 
                          En cuanto a la dureza del trabajo, depende de la personalidad 
                          de cada técnico. Hay compañeros para los 
                          que les resulta muy duro pasarse horas procesando muestras 
                          bajo la lupa binocular, pero no les importa meterse 
                          en las pestilentes aguas de un puerto. El trabajo en 
                          el mar no es que sea más duro, sino que es simplemente 
                          físicamente más cansado y arriesgado. 
                         
                        ¿Qué trabajo 
                          os gustaría desarrollar que todavía no 
                          habéis podido? 
                          Participar en alguno de los proyectos de los buques 
                          oceanográficos del Instituto Español de 
                          Oceanografía. 
                        ¿Planes para 
                          el futuro? 
                          En mi departamento estamos redactando los contenidos 
                          de otro cuaderno de trabajo y de otro Cd-rom., cuyos 
                          títulos serán Biología Marina 
                          Tropical e Inmersiones Virtuales en Arrecifes 
                          de Coral. Son los segundos volúmenes de 
                          sus respectivas colecciones. 
                          El Departamento de Proyectos Ambientales va a poner 
                          en marcha un tercer laboratorio en la sede central de 
                          Madrid que nos posibilite absorber mayor número 
                          de trabajos. 
                          En el campo del buceo recreativo, el centro de buceo 
                          ZOEA Mazarrón puede transformarse en poco tiempo 
                          en el mayor complejo para el desarrollo de instructores 
                          PADI de España. Y el centro de buceo ZOEA Mallorca 
                          pretendemos que se posicione como el centro de buceo 
                          de referencia del mercado europeo. 
                        Ahora que estrenamos 
                          consistorios ¿Qué les pediríais 
                          a los nuevos alcaldes y ediles? 
                          A todos los ayuntamientos les pediría que dediquen 
                          más recursos a la educación ambiental 
                          no formal. Y a los ayuntamientos del litoral que exijan 
                          sus competencias en aguas interiores y que aprovechen 
                          estas competencias para fomentar medidas conservacionistas. 
                        Y las empresas ¿se 
                          preocupan más que antes por el impacto de sus 
                          actividades en el medio o sólo os llaman para 
                          comprobar si sus desagües están obstruidos? 
                          La legislación ambiental es cada vez más 
                          exigente en España. El procedimiento de Impacto 
                          Ambiental está siendo continuamente perfeccionado 
                          con nuevos decretos. Incluso las distintas comunidades 
                          autónomas amplían los supuestos recogidos 
                          en la legislación ambiental europea. Consecuentemente, 
                          las empresas se ven obligadas a controlar ambientalmente 
                          sus procesos si quieren adaptarse a la legalidad vigente. 
                        Si en el transcurso 
                          de un trabajo se descubre algo dañino para el 
                          medio ambiente ¿se denuncia? ¿aunque sea 
                          un cliente? 
                          En contra de la opinión popular, el cliente suele 
                          agradecer que se detecten situaciones de este tipo, 
                          sobre todo cuando existe una solución eficaz 
                          para solventar el problema. Cuando se prevé que 
                          una actuación puede provocar alteraciones de 
                          magnitud considerable y de efectos irrecuperables, por 
                          ejemplo, la desaparición de un biotopo, podemos 
                          ayudar a la empresa a diseñar medidas compensatorias. 
                         
                        ¿Se os ha planteado 
                          este dilema alguna vez? 
                          Si. Este tipo de situaciones se dan con cierta frecuencia 
                          en empresas consultoras. 
                        ¿Cuáles 
                          son las grandes asignaturas pendientes de la biología 
                          marina? 
                          Muchas especies de interés comercial están 
                          al borde de la ruptura de sus stocks, por lo que sería 
                          deseable mejorar el conocimiento sobre los ciclos biológicos 
                          de estas especies, su alimentación, su genética 
                          y sus patologías. De este modo se podrá 
                          conseguir en el futuro su reproducción o engorde 
                          en cautividad. La producción en granjas marinas 
                          desplazará en parte a las desmesuradas campañas 
                          de pesca. No parece lógico que los países 
                          desarrollados sigamos practicando una pesca paleolítica 
                          basada en la caza y recolección. Por otro lado, 
                          en el campo de la medicina, se deberá desarrollar 
                          la industria dedicada a explotar sustancias de origen 
                          marino con interés terapéutico. 
                        ¿Tu imagen favorita 
                          del fondo marino? 
                          Una que todavía no se ha producido: la de ver 
                          a mis hijos buceando junto a mí. Esta imagen 
                          la recreo una y mil veces en mi imaginación en 
                          espera de que mis tres cachorrillos, de seis, cinco 
                          y tres años, crezcan un poco más. 
                        ¿Y una ilusión 
                          hecha realidad?. 
                          Ser la primera empresa en nuestro sector que ha implantado 
                          un Sistema de Gestión Ambiental. Recientemente 
                          hemos sido certificados según la norma ISO14001 
                          y hemos obtenido la verificación EMAS según 
                          el Reglamento 761 /2001 de la Comunidad Europea. 
                         
                           
                          
                       | 
                     
                     
                      |  
                           
                       | 
                     
                   
                 | 
               
               
                |    | 
               
             
           | 
         
       
     |