|  
                    ¿Hacia 
                    donde crees que va el futuro del buceo en cuestión 
                    de equipamiento?  
                    No creo que haya avances 
                    notables en los próximos años, piensa que innovaciones 
                    fantásticas a nivel experimental, son hoy por hoy, 
                    inviables comercialmente debido al alto índice de riesgo 
                    que supone su utilización amateur. Desde hace una década, 
                    las innovaciones son más en cuanto a diseño, 
                    estéticas, detalles, que en el puro sistema de trabajo 
                    de los equipos. Creo que debemos, todos, simplificar al buceador 
                    su afición, hacerlo cómodo, seguro, asequible, 
                    agradable, evitando innovaciones quizás muy llamativas, 
                    pero que no consideran la realidad del señor que, tras 
                    acabar su semana laboral, lo único que le apetece es 
                    bucear con seguridad, de forma placentera y sin complicarse 
                    demasiado. Creo firmemente que la tendencia debe ir hacia 
                    la simplicidad, al ahorro de la necesidad de mantenimiento 
                    de los equipos y a la fiabilidad de los componentes y sistemas 
                    de fabricación.  
                  ¿El buceador es exigente 
                    a la hora de comprar sus complementos o prefiere lo económico? 
                     
                    Es difícil establecer el perfil medio del buceador. 
                    Depende enormemente de la enseñanza asimilada, del 
                    talante de la información que reciba durante el curso 
                    o en su comercio habitual, de la extrapolación que 
                    haga de sus conocimientos en otros sectores.... Por lo general, 
                    veo demasiado frecuentemente buceadores sobre-equipados o 
                    con un surtido de material muy desequilibrado: exceso de gasto 
                    en algunos elementos y ahorros poco rentables a nivel de seguridad, 
                    en otros. No siempre un equipo sofisticado (y por lo tanto 
                    mas caro) es superior a otro más sencillo y probablemente 
                    más fiable. Me preocupa la falta de concienciación 
                    de los buceadores de la importancia del mantenimiento anual 
                    de los equipos, especialmente los reguladores.  
                    ¿Las 
                    innovaciones en los equipos de buceo las producen las marcas, 
                    o por el contrario los buceadores son los que experimentan 
                    y os dan las ideas?  
                    Recibimos constante información directamente por parte 
                    de instructores, buceadores, las tiendas, los centros y, lo 
                    más importante, buceando el máximo numero de 
                    veces posible y tanteando cómo hacer más fácil 
                    y cómodo el buceo. Los ingenieros con una buena dosis 
                    de creatividad también han sido claves en el desarrollo 
                    de productos que han beneficiado enormemente al buceo. Valoro 
                    muchísimo lo que yo llamo las personas clave, 
                    unos pocos profesionales cuyas apreciaciones me merecen siempre 
                    especial atención.  
                  Realmente, ¿hay diferencias 
                    entre las distintas marcas, o sólo se paga la marca? 
                     
                    Cada vez menos, si observamos los catálogos de las 
                    diferentes marcas de hace unos diez años, veremos como 
                    entonces sí habían diferencias notables a nivel 
                    técnico y de diseño de productos. Actualmente 
                    se dan varios factores que han uniformizado enormemente las 
                    calidades: Normativa CE, que obliga a cumplir unos elevados 
                    estándares a los productos, la producción de 
                    los trajes y complementos de neopreno copada por unos pocos 
                    fabricantes orientales, las obligadas sinergias entre diferentes 
                    marcas a la hora de estudiar y lanzar nuevos productos.... 
                    Sí, hay unas cinco-seis marcas cuyos productos marcan 
                    el listón de la calidad, pero pienso que muchas veces 
                    el marquismo extremo es resultado de un desconocimiento 
                    técnico sobre el material. La verdad es que, personalmente, 
                    nunca he comprendido a esos buceadores que van equipados completamente 
                    de una sola marca... quizás porque es una opción 
                    cómoda si no tienes ganas de estudiar con más 
                    detenimiento las diferentes opciones del mercado...  
                  Cada vez se informa más 
                    de los problemas ecológicos bajo el mar, ¿piensas 
                    que el buceador es consciente de ello?  
                    Pienso que no existe un nivel de conocimiento profundo de 
                    como funcionan los ecosistemas marinos. realmente existe una 
                    mentalización importante a nivel de pequeñas 
                    contribuciones medioambientales entre los buceadores: no dañar 
                    los fondos, no molestar a los peces, retirar desperdicios 
                    que encontremos durante las inmersiones etc... pero pienso 
                    que la formación queda reducida a evitar el daño 
                    que puede producir el propio buceador, un poco a cuidar 
                    nuestro jardincito y no a considerar el conjunto de 
                    factores que alteran el equilibrio y que son los causantes 
                    del despoblamiento de nuestros mares. Para muchos buceadores, 
                    parece que la fauna sea un integrante estático del 
                    escenario submarino, olvidando la enorme influencia que los 
                    ciclos naturales, los cambios de temperatura del agua, las 
                    corrientes, tienen sobre los peces.  
                  ¿De qué forma 
                    un buceador puede saber que lo que compra es lo que realmente 
                    le dicen?  
                    Evidentemente, la mejor opción es poder probar los 
                    productos en diferente situaciones antes de comprarlos, algo 
                    que no es sencillo, pero que nosotros hemos potenciado con 
                    nuestras Jornadas test. Si esto no es posible, 
                    observando, comparando y sin dejarse llevar por prejuicios. 
                    Con una mínima formación es posible, simplemente 
                    analizando físicamente el producto, tener indicios 
                    ciertos de cómo va a funcionar bajo el agua.  
                    Para los más retorcidos: Cogiéndole 
                    el truco a las marcas. El marketing de la empresas suele tener 
                    un carácter bastante definido. Hay marcas que lanzan 
                    novedades increíbles vendiéndolas como la nueva 
                    revolución del mundo del buceo y haciendo parecer al 
                    resto de fabricantes como anquilosados. Otras, tienen una 
                    política de producto más asentada, realista 
                    y dan pasos más lentos pero seguros. ¡Cuántos 
                    productos ha acogido el mercado como novedad extraordinaria 
                    y a los dos años habían quedado olvidados por 
                    no resultar viables!  
                   Muchos 
                    de los productos de las marcas se traen de los países 
                    asiáticos, ¿dónde se encuentran las diferencias 
                    de calidad?  
                    La producción asiática es importante en trajes, 
                    complementos de neopreno y bolsas, aquellos artículos 
                    donde la mano de obra tiene una especial repercusión. 
                    El mayor productor del material de buceo que se comercializa 
                    en Europa es Italia, de allí provienen la mayor parte 
                    de las máscaras, los jackets, los reguladores.... Las 
                    diferencias de calidad parten sin duda de la capacidad de 
                    control de calidad de la marca y del acierto de los desarrollos 
                    de los ingenieros.  
                  Si un buceador le dice que 
                    quiere comprar un equipo completo de buceo, lo mejor de todos 
                    los productos, ¿le aconsejaría Cressi en todos 
                    los complementos?  
                    La realidad absoluta no existe, no puede hablarse de lo 
                    mejor, puede hablarse de lo mejor para uno mismo 
                    y para esta situación. Hay que adaptar el material 
                    a tu sistema de buceo, a tus características personales, 
                    a tus pretensiones como buceador etc.... Yo personalmente 
                    veo productos de la competencia que me gustan mucho y otros 
                    que me parecen una aberración. Mi gusto personal no 
                    tiene en muchas ocasiones demasiado que ver con el éxito 
                    comercial que alcance ese producto. Pero, contestando a tu 
                    pregunta, creo que se puede configurar con material Cressi 
                    un equipo difícilmente superable, muy equilibrado y 
                    con prestaciones al más alto nivel. Cressi tiene además 
                    dos ventajas añadidas: Un nivel de precio que intentamos 
                    que sea siempre moderado y el haber trabajado enormemente 
                    el servicio postventa y la disponibilidad de recambios.  
                  Sea sincero, si no fuese director 
                    de CRESSI en España, ¿cuál sería 
                    el equipo que se compraría?  
                    Cuando buceo ¡no todo mi equipo es Cressi!. Soy un autentico 
                    fanático de comprar y probar productos de otras marcas, 
                    especialmente reguladores y aletas. Al verme, la gente se 
                    sorprende de que utilice productos no-Cressi y yo les respondo, 
                    y es cierto, que una de mis obligaciones es estar constantemente 
                    comparando y cotejando el material. Lo que tengo clarísimo 
                    es que, si nunca hubiese trabajado en este sector y no conociese 
                    en profundidad una marca y su filosofía, probablemente 
                    utilizaría un equipo bastante variopinto pero con muchas 
                    modificaciones personales.  
                  ¿Cuál es su 
                    opinión del Salón Náutico de Barcelona? 
                    y ¿de la Feria de Cornella?  
                    Hoy por hoy no existe un gran certamen del buceo. Los intereses 
                    de las marcas, los centros y las tiendas son dispares, las 
                    fechas ideales también. El Salón Náutico 
                    tiene todo los puntos para convertirse en la feria perfecta 
                    si tuviese mayor agilidad y capacidad de dar al sector lo 
                    que necesita. Su nivel de afluencia de público ofrece 
                    un poder de captación brutal.  
                    La feria de Cornellà no arranca, hoy por hoy es demasiado 
                    local y no tiene un gran poder de atracción ante el 
                    publico en general. Cuenta con la simpatía de los centros 
                    dado que se hace en las fechas ideales para ellos, pero dudo 
                    de su capacidad de captación de nuevos buceadores. 
                    Tiene, no obstante, una capacidad comercial de cara a la captación 
                    de expositores a elogiar.  
                  ¿Cuál es tu 
                    opinión respecto a la competencia que existe entre 
                    los centros de buceo y las grandes superficies?  
                    Quienes más sufren la competencia son las tiendas, 
                    que lo hacen frente a ambos. La figura centro de buceo/tienda 
                    ha cambiado. Ya no puedes ser tienda sin hacer cursos y la 
                    tienda es un jugoso suplemento para un centro de buceo no 
                    especialmente exitoso. Excepto raras excepciones, las grandes 
                    superficies son una opción de compra con baja calidad 
                    de información y atención y la opción 
                    más segura de comprar un material no adecuado. Además 
                    ¡en una gran superficie no se puede regatear ni explicarle 
                    al encargado con todo lujo de detalles la inmersión 
                    del domingo pasado!  
                    
                   |