|
|
HISTORIA
DEL BUCEO
|
|
Mil
ideas para bucear mejor: Le Prieur 1926-33 |
|
 |
Se podría decir
que el gran impulsor del equipo autónomo moderno fue
el entonces oficial de la Marina francesa Paul Gaston Yves le
Prieur, el cual desde principios de siglo manifestó un
gran interés por el buceo con el equipo tradicional de
casco y manguera y también por la natación submarina
sin el empleo de equipos.
Este inventor pudo comprobar que cada uno de estos sistemas
tenía sus ventajas y sus inconvenientes:el buzo con casco
y manguera permitía unos períodos largos de inmersión,
pero escasísima libertad de movimientos en el sentido
lateral; por el contrario, el buceo libre (sin ningún
tipo de equipo) permitía una considerable capacidad de
movimientos en el seno del agua, pero una severa limitación
de tiempo.
Le Prieur pensó en poder combinar las ventajas de cada
uno de los dos sistemas, y en 1926 él y su compatriota
Fernez adquirieron patente francesa número 633421 para
un equipo de buceo autónomo que bautizaron con el nombre
de Fernez-Le Prieur. El citado aparato se componía de
un botellín de acero de 3 litros de capacidad, cargado
de aire comprimido a120-150 kg/cm2, que se llevaba a la espalda
y del que salía un tramo de manguera corto que conducía
el aire hasta la embocadura del buzo, el cual a la altura de
su hombro derecho llevaba el correspondiente manorreductor regulable
a mano para control del suministro de aire. Además, llevaba
unas gafas pequeñas y ajustadas que sólo cubrían
sus ojos, y unas pinzas para la nariz. El equipo en sí
pesaba unos diez kilogramos y permitía una estancia en
inmersión reducida, que variaba con la profundidad.
Este equipo ofrecía gran seguridad, pero tenía
el inconveniente de malgastar el aire rápidamente, al
ser de circuito abierto y flujo continuo. En realidad su consumo
venía a ser un 25% mayor que con las reductoras modernas.
Otro inconveniente consistía en que el buzo tenía
que estar pendiente de abrir o cerrar su válvula de suministro
de aire en los cambios de profundidad, lo que le restaba eficiencia
en el trabajo a realizar.
En 1933 Le Prieur desarrolla un segundo modelo mejorado. La
botella de acero pasa a ser de 6,5 litros de aire comprimido
a 120/150 kg/cm2, cambió la posición de la botella,
utilizó máscara completa (eliminando gafas, pinzas
y embocadura) y permitió la exhaustación del aire
sobrante por entre la cara y el borde de goma de la máscara.
|
Además
del equipo descrito creó muchos otros ingenios subacuáticos:
el primer fusil de aire comprimido y, posteriormente, de pólvora;
carcasas estancas para cámaras cinematográficas
y fotografía submarina; primer traje de buceo leno de
agua tibia en vez de aire (primer paso para evitar la compresibilidad);
diferentes tipos de compresores; el flash submarino y una larga
lista de accesorios. |
FUENTE: Tomás Rodríguez CuevasJuan
Ivars Perelló
|
|
|
|