|
|
|
HISTORIA DEL BUCEO |
Traje
de buzo del siglo XVIII |
|
|
Este
traje de buzo que viene exhibiéndose en el Museo Naval Nacional
Marítimo de Finlandia, dentro de la exposición anual
de los temas del mar, tiene al parecer más de 200 años
y está hecha de cuero con costuras cuidadosamente embastadas,
unidas sólidamente y embreadas.
Su rudimentario casco de forma cónica asienta sobre un zuncho
que lo retiene fijamente, unido a la parte superior del cuerpo, muy
cerca de los hombros.
La colocación del traje se hacía probablemente de forma
embarazosa a través de una gran abertura ventral que se estancaba
mediante un cordón.
Las tres mirillas del casco llevaban cristales circulares que se supone
debían resistir la presión de la profundidad de inmersión.
El suministro de aire al traje se hacía a través de
una serie de tuberías de madera dura, unidas a pequeños
tramos de manguera de cuero. Este aire entraba por la espalda a la
altura del cuello del buzo, y la exhaustación se hacía
por una especie de válvula de charnela situada en la parte
más alta del casco.
A principios del siglo XIX, el traje pertenecía a Johan Leufstadius,
capitán de la Marina Mercante y dueño del puerto de
Raahe (Finlandia), quién poseía documentos demostrativos
de que el traje databa del siglo XVIII; lo que no se sabe es, si alguien
realmente se sumergió con él, y si vivió para
contarnos este relato. |
|