|  | 
         
          |  |  |   
          | 
  MEDICINA 
 | TEXTO 
            Y FOTOS:  |   
          | Sin 
            sangre en las arterias |   
          | Fenómeno 
            de Raynaud |   
          |  |  |   
          |  
              
              
                 
                  | Si después de una inmersión el aspecto de 
                      tus manos es parecido al de esta foto, es posible que estés 
                      entre el 5 y el 15% de lapoblación que sufre un desorden 
                      vascular incurable llamado Fenómeno de Raynaud.
 El fenómeno de Raynaud se conoce desde 1862 y consiste 
                      en episodios transitorios de interrupción del flujo 
                      sanguíneo en los dedos de pies y manos. Esta interrupción 
                      está provocada por espasmos de las pequeñas 
                      arterias que riegan estas zonas periféricas de las 
                      extremidades. Se sabe que es cinco veces más frecuente 
                      en mujeres que en hombres y que la edad de aparición
 El frío y el estrés son los factores clásicos 
                      que desencadenan un episodio de suele estar entre los 18 
                      y los 30 años. este tipo, que suele tener una duración 
                      de pocos minutos hasta una hora. Durante una c se producen 
                      sucesivas alteraciones sensoriales y cambios en la coloración 
                      de la piel: En la primera fase y como consecuencia de la 
                      disminución del aporte de sangre en los dedos, la 
                      piel se torna extremadamente blanca y fría. En la 
                      segunda fase, llamada fase cianótica, el color de 
                      la piel se hace azulado debido a la ausencia de oxígeno 
                      en los tejidos, produciéndose una sensación 
                      de profundo adormecimiento de la zona afectada. Finalmente, 
                      las arteriolas se relajan permitiendo la entrada masiva 
                      de sangre acompañada del enrojecimiento súbito 
                      de la piel y de un hormigueo característico (fase 
                      de hiperhemia), en este momento el ataque ha pasado.
 |   
                  |  | Los médicos distinguen entre dos clases de fenómeno 
                      de Raynaud: La forma primaria o Síndrome Primario 
                      de Raynaud, de la que se desconoce la causa, y la forma 
                      secundaria o Enfermedad Secundaria de Raynaud, de origen 
                      autoinmune. En el primer caso el sujeto puede sufrir estos 
                      episodios durante años y no desarrollar posteriormente 
                      ningún tipo de enfermedad ni problema médico. 
                      La forma secundaria es mucho menos frecuente aunque de mayor 
                      gravedad ya que suele ir asociada a desórdenes vasculares 
                      y a otro tipo de enfermedades como la artritis reumatoide, 
                      la esclerodermia y otros desórdenes del tejido conectivo. 
                      Existen pruebas diagnósticas para determinar si se 
                      sufre una u otra forma de la enfermedad.Cualquier persona 
                      que sufra este trastorno debe poner atención para 
                      disminuir el número y la severidad de los ataques 
                      pues de esa manera reducirá los posibles daños 
                      en los tejidos afectados. Para aquellos que padecen la forma 
                      primaria de la enfermedad, los médicos suelen aconsejar 
                      tan sólo cambios en el comportamiento del paciente, 
                      de manera que evite en lo posible exponerse a los agentes 
                      que desencadenan las crisis. El tratamiento de la forma 
                      secundaria va acompañado además de la administración 
                      de fármacos. |   
                  | Si 
                    eres submarinista y presentas un cuadro de este tipo debes 
                    bucear siempre con guantes y buenos escarpines, evitando las 
                    inmersiones en aguas frías. Controla la pérdida 
                    del calor corporal tanto durante la inmersión como 
                    tras ella. Es recomendable usar traje seco o semiestanco y 
                    llevar siempre ropa de abrigo en el barco. Para no perder 
                    calor por la cabeza conviene que te pongas un gorro en cuanto 
                    salgas del agua. Llevar abordo bebidas calientes también 
                    puede ser útil, pero debes evitar el café y 
                    otras infusiones vasoconstrictoras, recuerda que algunos medicamentos 
                    también contienen sustancias vasopresoras. Si fumas, 
                    conviene que lo dejes pues la nicotina es una sustancia desencadenante 
                    de espasmos vasculares. Es importante que pongas mucha atención 
                    para evitar lesiones en los dedos afectados, ya que cualquier 
                    pequeña herida en un tejido privado de sangre podría 
                    infectarse fácilmente y acarrear complicaciones serias. 
                    En el caso de sufrir alguna erosión en un dedo afectado 
                    por el fenómeno, actúa rápidamente limpiando 
                    la herida y extremando las precauciones para evitar infecciones. Ante un ataque, mantén la calma y recalienta la zona 
                    afectada lo antes posible pero no sometas tu piel a altas 
                    temperaturas, no te golpees ni te frotes enérgicamente 
                    la zona para evitar heridas. Puedes probar a poner en práctica 
                    técnicas de autosugestión, que están 
                    científicamente documentadas y que consisten en enseñar 
                    a esas pequeñas arterias que se colapsan a relajarse 
                    para resolver el espasmo; para conseguirlo hace falta practicar 
                    pensando en que la sangre inunde la zona y recaliente 
                    los dedos. No todas las personas son capaces de desarrollar 
                    esta destreza.
 Lo que si puedes hacer para reducir el número de ataques 
                    es tomar medidas para no exponerte a factores desencadenantes, 
                    hacer ejercicio y seguir un tratamiento nutricional para mejorar 
                    tu sistema circulatorio, la vitaminas E y C, el magnesio y 
                    el calcio, los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y los 
                    extractos de Ginkgo biloba se utilizan tradicionalmente en 
                    estos casos, pero siempre debes dejarte aconsejar por un médico 
                    con experiencia en estos tratamientos.
 
 |  |  |