REPORTAJE
Fuente: www.dailymail.co.uk


24 días, 24 horas saturados

 

La inquietud tecnológica y el empeño por ampliar las técnicas del buceo profesional han hecho posible la realización por una empresa española el Primer Trabajo en Saturación en España. La empresa catalana INSTALSUB, ha podido llevar a cabo esta aventura profesional gracias a su equipo personal, su tecnología especializada en el buceo, sus colaboradores y especialmente al interés por embarcarse en nuevos proyectos que demuestren la profesionalidad y eficacia de los equipos de buceadores del país.

La infraestructura y logística desplegada para el proyecto en la Presa de Belesar, situada en la localidad gallega de Chantada – Lugo, ha sido elaborada pensando siempre en rentabilizar los tiempos de trabajo y en la seguridad del personal de buceo. Unir ambos conceptos ha sido posible y fundamental para conseguir el éxito del proyecto.
La envergadura del complejo de saturación instalado sobre una pontona modular flotante en el embalse ha sido construido siguiendo las pautas de seguridad requeridas por IMCA. Se ha instalado una campana de 4,5m3 para 3 buzos, el sistema integra un HRC (Hiperbaric Rescue Chamber) con dispositivo de lanzamiento y Lars. La Cámara principal o Main Chamber tiene un volumen de 37m3 y una altura interior de 2,10m. Han participado en las intervenciones 6 buceadores en saturación repartidos en 3 turnos de 8 horas (divididos en 4 de agua y 4 de campana por buzo) durante las 24 horas del día. Este equipo de buceadores ha permanecido durante 24 días en saturación, contando desde la presurización del sistema con la entrada de los buceadores en la Cámara Principal, hasta la apertura del sistema después de la descompresión. 24 días, 24 horas SATURADOS.

Descensos de 54 a 90 m.
El desarrollo de los trabajos ha requerido descensos que han oscilado entre 54m mínimo y 90m máximo. La incursión máxima ha sido a 103m. Para poder actuar a estas profundidades, alargando los tiempos de trabajo y garantizando la seguridad de los buzos saturados, se ha utilizado mezclas de gases adaptadas al nivel del pantano en los momentos de intervención. Nivel de humedad 56% Mezcla respirable siempre con He/O2 (Heliox). Mezcla respirable en campana entre 600 y 700 mbar. Se han usado aproximadamente unos 15.000m3 de Heliox
Las garantías en cuanto a seguridad y eficacia de los trabajos, tanto en superficie como bajo el agua han sido conseguidas por la responsabilidad y organización de todo el despliegue humano que ha participado desde la movilización, ejecución de los trabajos de dragado submarino, ejecución de los trabajos en estructura de superficie y de logística de todos los participantes, hasta 35 personas, cada uno en su puesto siguiendo los exigentes protocolos requeridos.
INSTALSUB sigue trabajando con insistencia para que el mundo del buceo no deje pasar las nuevas posibilidades que ofrece el sector y para ello cuenta con los medios materiales necesarios y los perfiles de buceadores formados para actuaciones como la realizada en la Presa de Belesar.
Brindamos la ocasión de ver imágenes de nuestro Trabajo en Saturación a través de nuestra página web http://www.instalsub.com

 

 

Primer español en descender 100 metros a pulmón

 

El apneista Miguel Lozano ha entrado en el selecto grupo de apneistas internacionales que han descendido hasta los 100 metros de profundidad con una sola bocanada de aire, convirtiéndose en el primer español en descender y ascender por sus propios medios desde esta profundidad. Actualmente sólo hay quince personas en el mundo que han logrado la hazaña.

 

 


La prueba se realizó en el famoso Blue Hole, en Dahab, Egipto, ante la homologación de jueces internacionales AIDA (Asociación Internacional para el desarrollo de la Apnea). El tiempo total de apnea, en descender, conseguir el testigo de profundidad y ascender fue de 3 minutos y 41 segundos.

Sólo en 5 años
Miguel Lozano Grande (Montgat, Barcelona, 1979) ha sido el primer deportista español de Apnea en superar los 100 metros de profundidad en la disciplina de peso constante. Apasionado del mar desde su infancia, Miguel Lozano probó distintas disciplinas deportivas donde el agua era el protagonista hasta que la apnea lo cautivó hace cinco años. Desde entonces este deportista catalán ha desarrollado una carrera fulgurante que encontró su punto más alto en Dahab, Egipto, en el año 2008, cuando consiguió el récord de España en la modalidad de Apnea libre, al bajar 72 metros de profundidad, siendo el primer español en superar los 70 metros en competición oficial. Dos años después también logró batir el récord de España en peso constante con 80 metros de profundidad en las aguas de Tenerife el pasado Julio de 2010.

Grandes maestros
Instructor de Apnea por AIDA (Asociación Internacional de Apnea), SSI (Scuba Schools International), FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas) y también por la Apnea Academy, Lozano inició su carrera deportiva en el club Cavall de Mar. Tras varias competiciones nacionales e internacionales, Lozano Grande completó su formación en Egipto, entrenando en el famoso 'Blue Hole' junto a la apneista Lotta Ericsson copropietaria del centro 'Freedive Dahab' y poseedora de varios récords nacionales suecos y mundiales. En Egipto, Lozano ejerció como instructor de Apnea y apneista de seguridad.
Lozano se ha sumergido en las playas de medio mundo, desde Australia hasta Tailandia, y se ha formado al lado del plusmarquista mundial en todas las disciplinas de Apnea, Umberto Pellizari,
En la actualidad, Miguel Lozano junto a la también apneista y bióloga marina Anna Taverna y Santiago Jakas, Instructor de Apnea, han dado nuevo paso en el desarrollo de esta disciplina en nuestro país con la apertura de la primera Escuela de formación SSI / AIDA y centro de Entrenamiento de la Apnea en la isla de Tenerife, ApneaCanarias Freediving Center. (www.apneacanarias.com)

Copyright (c) 2001 BUCEO XXI - S.G.I. Asociados - Todos los derechos reservados