|
|
|
REPORTAJE |
TEXTO:JUAN MARTINEZ
FOTOS: CICLO CINE SUMARINO DE SAN SEBASTIAN |
El abogado del mar |
Hans Hass es un pionero del buceo y del cine submarino. Ídolo de las generaciones de los años 50, 60 y 70, quizás no es tan conocido y popular en nuestro país como el inmortal Jacques Cousteau, pero no por falta de méritos. Fue la primera persona en realizar una película submarina, en grabar animales totalmente desconocidos, en esa época, como el tiburón ballena. Es uno de los hombres que más ha hecho por el mar y que más ha influido en la sociedad para protegerlo. Todavía en la actualidad, con 85 años, Hans Hass sigue defendiendo el mar y sus habitantes como lo hacía 50 años atrás, con esa pasión que identifica a todos los que buceamos: el amor por el mar.
|
En una época donde hablar del buceo y del mar era casi como hablar de ciencia ficción y de un mundo peligroso lleno de monstruos, hubo hombres que cambiaron para siempre la opinión general de la sociedad respecto al mar y sus habitantes. Hombres que arriesgaron todo por algo que entonces era casi impensable, algo que pertenecía todavía a los libros de literatu ra fantástica. Uno de estos hombres fue el Profesor Hans Hass. Nació el 23 de Enero de 1919 en Viena. Su padre quería que fuera abogado. Lo que nunca se hubiera imaginado es que su deseo se cumpliría de una forma totalmente diferente a la prevista. Su hijo no iba a estudiar nunca derecho sino biología, pero iba a dedicar toda su vida a defender una causa justa: el mar. Y en especial, uno de sus habitantes peor entendido e injustamente tratado: el tiburón.
Con sus películas demostró y mostró al mundo por primera vez que los tiburones no son máquinas come-hombres y que no es una locura ni un intento de suicidio el bucear con ellos, como todavía, por desgracia, piensan muchas personas, incluida por supuesto mi querida madre.
Pruebas de un nuevo mundo
En los años 40, miles de personas escucharon sus conferencias; en los 50, sus películas llenaron las mejores salas de cine de toda Europa; y en los 60, los niños coleccionaban cromos de sus expediciones en el elegante barco Xarifa.
Pero, ¿cómo comenzó esta gran aventura? En 1937, con 18 años, visitó por primera vez el caribe con algunos amigos suyos y con sólo unas gafas (¡de hace 70 años!) y una cámara en una caja estanca que él mismo había construido, fotografió los fondos coralinos de Bonaire y Curaçao. Hans Hass afirma que el motivo principal para querer captar el mundo submarino en imágenes era debido a que sus amigos y familiares no le creían cuando les contaba lo que había visto. Me resulta gracioso pensar que después de casi 70 años la misma historia se sigue repitiendo, ¿cuántos de nosotros hemos hecho nuestra primera foto submarina por la misma razón? |
Cuando volvió a Europa, con 21 años, sus imágenes se hicieron mundialmente famosas. Imágenes que mostraban un mundo hasta entonces desconocido. Un mundo nuevo, lleno de magia y misterio estaba al alcance de todos nosotros. La era de la conquista del espacio todavía no había llegado y la gente todavía soñaba con las aventuras descritas en los libros de Julio Verne o R. L. Stevenson.
Su primer libro, Entre corales y tiburones, se convirtió en todo un bestseller, y en 1942, con la primera película submarina jamás realizada, cambió radicalmente la forma de pensar de mucha gente respecto al mar y sus habitantes.

Antes que Cousteau
Aunque Jacques Cousteau sigue siendo considerado como el padre del buceo y del regulador moderno, en una entrevista realizada por Greenpeace Hans Hass afirma: “Durante la segunda guerra mundial la industria de guerra alemana estaba elaborando unos respiradores subacuáticos para emergencias en submarinos. Yo mismo monté uno de ellos y exactamente en el verano de 1942, en el mar Egeo, lo probé con éxito y así me convertí en el primer buceador del mundo, antes del señor Cousteau.“ Independientemente de quién haya sido el primer buceador moderno, yo me pregunto ¿porque de niño no escuché nunca el nombre de Hans Hass ni vi ninguna de sus películas, cuando yo devoraba toda información que tuviera relación con el mar y en especial con los tiburones? ¿Por qué sólo nos dieron a conocer al equipo de Cousteau, dejando a la sombra a otras personas con tantos méritos y cosas a mostrar? ¿Fue debido a la situación europea después de la segunda guerra mundial y a su nacionalidad austriaca? ¿Y por qué sigue siendo en nuestro país casi un desconocido?
Hans Hass fue la primera persona en filmar animales nunca antes vistos en celuloide.
Durante una expedición por el Mar Rojo, en 1949, consiguió inmortalizar con su cámara por primera vez al tiburón ballena. Ni siquiera sabían con exactitud lo que era, o si era peligroso.
En un programa de radio comenta: “Ya pensábamos que nuestra búsqueda del gigantesco y misterioso animal del que hablaban las personas locales era sólo una fantasía, cuando por fin una mañana vimos una enorme aleta dorsal cortando la superficie del agua y era más grande de lo que nunca habíamos imaginado“.
El mismo año, mostró por primera vez al gran público el baile de las mantas y, en 1953, a los cachalotes en las Azores. No olvidéis que la imagen que se tenía entonces de este animal era todavía el terrible monstruo de la novela de Herman Melville Moby Dick. Algo parecido a lo que ha provocado en nuestra generación la película de Steven Spielberg Tiburón.
También un Oscar

A diferencia de otros grandes exploradores del mar, Hans Hass financió él mismo, con sus libros y películas, cada una de sus expediciones. En los años 50 realizó la película Aventuras en el Mar Rojo. Mantas, tiburones y peces multicolores fascinaron a todos, pero la gran sensación de la película fue la ayudante y futura mujer de Hans Hass, Lotte Hass, que con equipo de buceo y cámara en mano se convirtió, en una época donde la emancipación de la mujer y la lucha por la igualdad de derechos estaba todavía en su fase inicial, era la primera mujer buceadora. Además con dicho largometraje Hans Hass ganó el Oscar de Hollywood a la mejor película submarina.
A finales de los años 70, después de vender su barco Xarifa, se dedicó por completo a la biología, desarrollando una nueva teoría, conocida con el nombre de Energón, que cambiaría
el punto de vista social de la biología y de la economía moderna. Mediante una comparación entre nuestra civilización y la teoría de la evolución, explica como nuestra sociedad utiliza los recursos energéticos y naturales de su entorno. Para él, no fue ninguna sorpresa cuando a principios de los 80 comenzaron las discusiones sobre el peligro de la globalización y del cambio climático. Desde entonces y hasta nuestros días, tanto como biólogo, pionero del buceo, filósofo o economista, se dedica en cuerpo y alma a la protección del mar y de sus habitantes.
Desde aquí rindo un pequeño homenaje a una persona que en nuestro país, por razones desconocidas, ha quedado parcialmente en el anonimato. Una persona que ya había buceado con oxígeno, aire comprimido o circuito cerrado y que había sobrevivido su primer accidente de buceo mucho antes de que la mayoría de nosotros hubiéramos nacido o ni siquiera supiéramos que algo así existía. Gracias por habernos ayudado a descubrir el maravilloso mundo submarino, por hacernos creer que todo es posible y que todavía no es demasiado tarde para salvar nuestro planeta azul. |
|
|
|
|