FOTOS: Toni Rossell


REPORTAJE
Juguetes para el mar de la imaginación
Toni Rossell ha coleccionado durante años los más variados juguetes relacionados con el mundo submarino, verdaderos fetiches de su afición por el buceo.
vvvv

Su interés por el mundo del buceo comenzó a temprana edad. Tenía seis años cuando a finales de 1965, Televisión Española empezó a emitir los sábados por la tarde la serie de aventuras “Viaje al fondo del mar”. En ella el almirante Nelson y el Capitán Crane vivían todo tipo de situaciones más propias de la ciencia ficción que del submarinismo a bordo de un futurista submarino capaz de resistir maremotos, ataques de pulpos gigantes, explosiones volcánicas submarias y viajes al centro de la tierra, además de desbaratar los perversos planes de algún villano submarino. Esta serie, en blanco y negro, causó un gran impacto entre los niños de la época y fomentó, probablemente, la curiosidad por el mundo submarino.

Al menos, así fue en el caso de Toni Rossell. Los primeros submarinistas que recuerda salían en unos sobres sorpresa que se vendían en los quioscos y jugueterías a cinco pesetas, y que eran fabricados por “Española de Juguetes”. Posteriormente salieron a la venta los Madelman, Geyperman, Big-Jim y otros muñecos articulados. Todos estos juguetes los fue perdiendo con el transcurso de los años, como pasa con todos los niños. Muchos de estos submarinistas articulados acabaron en cajas con miles de coches, canicas, piezas de rompecabezas, fichas de dominó y soldaditos de plástico. Los desvanes son el último reducto de la infancia, y al final los anticuarios, verdaderos museos de los recuerdos infantiles.

Hace 18 años, Toni Rossell comenzó a recuperar sus antiguos compañeros de juego buscando en mercadillos, rastros y encantes viejos. Así, fue haciéndose con una amplia colección especializada en todo lo referente al submarinismo en la que podemos encontrar reflejada la historia más reciente de este tipo de juguetes. “Mundo Submarino” fue fabricado por Jecsan en el año 1961. Es la primera caja con figuras de submarinistas, buzos clásicos y fauna que apareció en España. Española de Juguetes vendió en 1967 unos sobres con figuras de submarinistas en plástico de diferentes colores. Jecsan, en el mismo año, sacó a la venta una caja llamada “Aquarama” con seis submarinistas pintados a mano. Madelman tenía en su extensa gama de personajes un buzo clásico y una caja llamada “investigación submarina” equipada con dos buceadores, un scooter submarino y todos los accesorios para la inmersión imaginaria. Los Geyperman eran unos muñecos articulados de casi 30 cm. Disponían de dos figuras de hombre rana en traje de goma y un precioso buzo clásico. Todos estos juguetes fueron los pioneros en España. Luego vendrían los Big-Jim, Action Jakson, Simbo, Action Force y, finalmente, la invasión “made in China” de finales de los ochenta.
Actualmente la colección de Toni Rossell cuenta con unas 200 piezas de todos los tamaños. Salvo excepciones, los equipos de hombre rana son los clásicos, sin jakets, y los trajes son de colorines, con las marcas bien visibles, como los de la Vuelta Ciclista. también hay artilugios de todo tipo, fauna marina, y no faltan unas cuantas reproducciones del fantástico submarino de “Viaje al fondo del mar”. Seguro que esta colección hará las delicias de cualquier chaval, sea de la edad que sea.