Antiguamente la expresión ¡haya
safari! se utilizaba siempre en Africa antes de iniciar una
expedición, como invitación y augurio de una
buena aventura. La palabra safari procede de la palabra árabe
viaje (safar) y su origen se remonta a las caravanas
de esclavos que circulaban por el este africano en el siglo
XV.
Así, con estos buenos augurios, Chano Montelongo y
Jorge Keller, componentes de Deep Blue Vídeo, quieren
empezar este peculiar viaje a lomos de lo que han bautizado
como Divingbooks, unos libros de viaje de buceo en los que
además de mostrar, a través de fotografías
y relatos al más puro estilo periodístico, las
singularidades de la fauna y los fondos marinos de cada país,
nos ofrecerán unas prácticas guías de
las inmersiones más importantes, de la vida marina
que habita en sus mares y de aquellos lugares de interés
turístico que merece la pena visitar. Pero, sobre todo,
unas descriptivas imágenes presentadas en formato DVD,
nos mostrarán los fondos submarinos tal cual los han
visto ellos. Deep Blue Vídeo presenta en su primer
Divingbook los fondos de Sudáfrica, uno de los destinos
de buceo más desconocidos y más apasionantes,
al que le seguirán, en los próximos meses, Mar
Rojo, Tailandia, Baja California y Mozambique. ¡Haya
safari!
|
 Sudáfrica
es, sin duda, uno de los mejores destinos del mundo para los amantes
de la vida pelágica. Son numerosísimas las diferentes
especies de tiburones que merodean por toda la costa sudafricana
desde Durban a Ciudad del Cabo: el Gran Blanco, el zambeze, el tigre,
el toro o el tiburón ballena, entre otros. Las inmersiones
aquí son generalmente duras, con aguas frías, corrientes
y fuerte oleaje. Pero a pesar de todo, vale la pena la experiencia...
El arrecife de Aliwal Shoal, muy cerca del pequeño pueblo
costero de Umkomaas, es una de las zonas más famosas de la
costa de Natal Kwazulu, pero también hay otros lugares de
buceo igual de atractivos como Protea Bank , Rocky Bay, o Sodwana
Bay.
El arrecife de Aliwal Shoal, considerado uno de los diez mejores
lugares de buceo del mundo, es un área de reproducción
de los Raggies Tooth Shark o Tiburones Toro, conocidos por los submarinistas
locales como raggies. Estos ejemplares, que llegan a medir hasta
los tres metros, eligen todos los años, entre junio y noviembre,
esta zona para criar, y convierten al mítico arrecife en
prácticamente el único lugar del mundo donde se puede
bucear junto 15 ó 20 ejemplares en cada inmersión.
La razón de que esta especie muestre una actitud tan pacífica
en Aliwal Shoal es, según se cree, porque su comportamiento
está condicionado por la temperatura del agua. Este arrecife
está bañado por la Corriente de Las Agujas que en
el invierno austral dota a estas aguas de una temperatura de entre
20 y 23 grados centígrados. Estas corrientes cálidas
mantiene adormecidos durante el día a los raggies. Según
los expertos, en aguas con 10 grados menos, la actitud de estos
tiburones es mucho más agresiva y hostil. Aunque siempre,
cuando se produce algún ataque a los humanos, se atribuye
a un error por confundirlos con delfines, focas o tortugas, sus
platos favoritos.
El
libro de Chano Montelongo y Jorge Keller, Santuario Raggie, además
de relatarnos la experiencia con los tiburones que dan nombre al
libro, acerca al lector a la fauna marina que habita en las aguas
de Sudáfrica, prestando especial atención al tiburón
blanco y a la ballena franca, así como a la política
proteccionista del gobierno sudafricano para conservar ese tesoro
marino que albergan sus aguas. Asimismo, el libro contiene unos
consejos prácticos para bucear con tiburones, cómo
debe comportarse el buceador ante estos bellos animales y qué
debe hacer en caso de un accidente.
Que la corriente te acompañe
Las inmersiones en casi todas estas zonas de Sudáfrica, pero
sobre todo en el arrecife de Aliwal Shoal, suelen ser siempre de
drift o buceo a la deriva, debido a las frecuentes corrientes que
existen en toda la costa de Natal Kwazulu, por eso lo más
recomendable es dejarse llevar siempre por la corriente y, al finalizar
la inmersión, el skipper o barquero estará en la zona
dispuesto a recoger a los buceadores que salgan a superficie. Santuario
Raggie describe los aspectos destacables de las inmersiones más
conocidas del país y que se localizan en zonas tan importantes
como las Islas Dyer, Protea Bank, Aliwal Shoal, Rocky Bay y Sodwana
Bay.
Las aguas de Sudáfrica contienen una extraordinaria riqueza
biológica responsabilidad de un extraño y exclusivo
fenómeno que se produce al intercambiarse las frías
y ricas aguas del Afloramiento del Benguela y las de la cálida
corriente de Las Agujas. Esta mezcla permite que en algunas épocas
del año convivan especies típicas de aguas tropicales
junto a las que sólo se sienten a gusto en aguas más
frías. En el libro se ofrece una práctica guía
de las especies marinas que habitan este Mar de la Abundancia.
 El
país más hermoso del mundo
Sudáfrica es, sin duda, el país de los contrastes
y la abundancia, en todo los sentidos. Una nación que se
encuentra inmersa en una carrera sin retorno para echarse a los
brazos de la ansiada modernidad, pero que ha conseguido mantener
en su ambiente ese apacible aroma de la antigüedad y de esa
historia llena de leyendas y aventuras.
Para los buceadores que acuden a este hermoso país, el libro
propone una interesante ruta turística por las mejores reservas
de animales, los más espectaculares espacios naturales, los
más pintorescos poblados zulúes y las más importantes
ciudades de Sudáfrica, para que no se pierdan nada del país
de los Big Five (los Cinco Grandes), el león, el búfalo,
el elefante, el rinoceronte y el leopardo.
El Divinbook Santuario Raggie presenta en su interior un interesante
DVD con las mejores imágenes sobre los puntos de inmersión
y sobre el buceo con los raggies, los tiburones más famosos
de la costa este de Sudáfrica. Su autor,el donostiarra Jorge
Keller, realizó sus estudios universitarios en La Facultad
de Económicas, en la rama de Empresariales. Es empresario
y director gerente de varias empresas. Desde principios de los años
90 dedica todo su tiempo libre a recorrer el mundo y bucear en sus
mares, siempre con su inseparable cámara a cuestas, con la
que en estos años ha conseguido tomar imágenes de
prácticamente todos los océanos del mundo, algunas
de las cuales ya fueron premiadas en el I Concurso de Vídeo-Sub
Islas Medas.
Los textos del libro corren a cargo de Chano Montelongo, que nació
en Las Palmas en 1966. Es periodista, escritor y fotógrafo.
Es redactor del diario EL MUNDO desde sus comienzos y durante años
trabajó como guionista y presentador para Antena 3 TV. Su
gran pasión es el mar y el buceo y colabora realizando reportajes
submarinos para las publicaciones El Explorador y BUCEO XXI. Sus
últimos libros publicados son La Quinta de Selgas (2002)
e Ibiza y Formentera con los 5 sentidos. Sus fondos marinos (2003)
y ha colaborado con el fotógrafo Norman Stein en la publicación
del libro GALICIAPRESTIGE (2003).
www.deepblue-video.com
|